Zonas de Parqueo Pago cumplen un año de servicio en Bogotá

Zonas de parqueo pago en Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/11/2022 - 11:54
El sistema de Zonas de Parqueo Pago cumple un año en servicio. Durante su puesta en marcha, este proyecto ha generado más de 300 empleos, ha recaudado 4.000 millones de pesos y ha logrado una reducción en el delito de robos de vehículos en un 17 %. Lee también: Empieza a regir el pico y cédula para la renovación de licencias de conducción
“Llevamos, hasta el momento, más de 600.000 usuarios, hemos llegado a seis localidades con más de 2.800 cupos de parqueo en vía. Esperamos llegar este año a más de 5.000 cupos”, declaró Ana María Zambrano, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá. 
Según explica Zambrano, las zonas tuvieron un crecimiento exponencial y los ingresos obtenidos serán invertidos en varios proyectos de la ciudad. 
“Hasta el momento, se han recaudado más de 4.000 millones de pesos, estos ingresos, que nunca había recibido la ciudad, están cubriendo la operación del proyecto y esperamos invertir esos recursos en transporte público para la ciudad”, agregó Ana María Zambrano. 
Más de 22 kilómetros de espacio público han sido recuperados y se ha logrado la disminución del 68 % en los tiempos de búsqueda de estacionamiento, pero ¿cómo le fue a las zonas en materia de seguridad?
“Se han reducido, en promedio, un 17 % en los hurtos para motos, automóviles y bicicletas en estas zonas”, continuó Zambrano. 
En cuanto a mejorar la movilidad, que es el objetivo del sistema, la gerente de Terminal de Transporte de Bogotá afirmó que se presentó una reducción del 86 % en las infracciones de tránsito, pasando de 13.860 a 1.954 multas.  El nuevo año para las zonas llega con algunos retos. 
“Vamos a fortalecer la aplicación para el pago de manera electrónica, vamos a tener más cupos de estacionamiento en vía y fortalecer el esquema de seguridad y control”, contó la gerente de Terminal de Transporte de Bogotá. 
Te puede interesar: Ya están abiertas las inscripciones para el programa Parceros por Bogotá 2023 A la fecha, han generado más 300 empleos formales y esperan que el número aumente a final de año.  Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=usbTJ9g2NuU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t