Bogotá actualiza su política de sustancias psicoactivas

Bogotá implementará una nueva política de sustancias psicoactivas que abarque los retos actuales de la demanda y oferta de estas sustancias.
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur suscribieron un convenio de cooperación internacional orientado a la formulación de una nueva política pública de sustancias psicoactivas, de carácter intersectorial, participativo y que promueva la salud pública y la convivencia ciudadana.
Debería leer: Autoridades desmantelan banda 'Los de la T', dedicada a paseos millonarios en Bogotá
Esta alianza pretende actualizar el marco de acción de Bogotá frente al fenómeno de las sustancias psicoactivas, reemplazando la política vigente desde 2011 por un instrumento acorde a las necesidades y retos actuales, con proyección a 10 años.
El proceso de formulación se estructura siguiendo los lineamientos del Conpes D.C., que plantea las siguientes cuatro fases:
- Primera fase: preparación y alistamiento, en donde se organizan los equipos técnicos, las metodologías e instrumentos necesarios para la participación ciudadana.
- Segunda fase: consulta participativa, que involucrará de manera directa a 11 mil personas a través de encuestas, mesas de trabajo, entrevistas, foros comunitarios y grupos focales para identificar el problema público, los puntos críticos y las alternativas de solución.
- Tercera fase: formulación técnica, en donde se define el marco conceptual, la gobernanza, los ejes estratégicos, el plan de acción, y los mecanismos de evaluación y participación de la política.
- Cuarta fase: en la fase final se contempla la aprobación y socialización de la política con la ciudadanía y demás actores de la ciudad.
La construcción de la nueva política estará liderada por la Secretaría Distrital de Salud en coordinación con el Consejo Distrital de Estupefacientes y los sectores de Seguridad, Integración Social, Gobierno, Planeación y Educación.
Le puede interesar: Avanza la investigación por el atentado al precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay
Durante el proceso se garantizará la participación ciudadana, mediante metodologías presenciales y virtuales en los niveles distrital y local, convocando a la sociedad civil, la academia, la institucionalidad y las comunidades más afectadas por el problema de consumo y tráfico de sustancias psicoactivas.
Noticias relacionadas
Lanzan programas de prevención contra el consumo de drogas en Teusaquillo
12 Septiembre 2022Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.