Premier nacional del documental “Nada que curar: Pasionaria, una historia que florece” en la Cinemateca de Bogotá

El próximo 21 de junio a las 6:00 p.m. Bogotá conocerá la historia de Danne Aro Belmont, activista trans, Directora de la Fundación GAAT y sobreviviente de las llamadas ‘prácticas de conversión’ quien, junto a otras voces, expone las torturas a las que son sometidas personas LGBTIQ+ en Colombia y el mundo.
Con un enfoque íntimo Pasionaria, sigue a Danne en su incansable lucha por la aprobación en el país del Proyecto de Ley C365 de 2024 "Quiérele Siempre porque no hay Nada Que Curar", con el cual se busca prohibir estas prácticas sobre las que ni siquiera las familias tienen completo conocimiento.
Este documental, ganador de la convocatoria ‘Regiones sin límites’ de MinTIC, coproducido entre Canal Capital y Guoquitoqui con el apoyo de la Fundación GAAT, y dirigido por María Cristina López, hace parte de la 24ª edición del Ciclo Rosa, uno de los espacios más importantes para el cine LGBTIQ+ en Latinoamérica gestionado por la Cinemateca de Bogotá.
La entrada al evento es libre hasta completar aforo, las boletas se deben reclamar en la taquilla una hora antes del inicio.
Una flor latinoamericana que florece frente a la violencia naturalizada.
“Nada Que Curar: Pasionaria” toma su nombre de la flor latinoamericana conocida como “Pasionaria” o “Flor de la Pasión”, cuya estructura ha sido interpretada como una representación de la pasión de Cristo. Este símbolo es resignificado por Danne Belmont, quien en el documental comparte su historia de vida como sobreviviente de las llamadas “Prácticas de conversión”.
A través de su testimonio, se entrelazan afectos, resistencias y redes que han sostenido la vida de quienes han enfrentado estas prácticas, aún vigentes en muchos países. El documental construye así un espacio íntimo y político, donde las violencias son confrontadas desde la memoria, el arte y la colectividad.
Diálogos Ciclo Rosa.
Inmediatamente después de la función de Pasionaria se lanza la serie de Diálogos, Ciclo Rosa, espacio que abre y amplía conversaciones colectivas en torno a narrativas y disidencias del afecto, con el Diálogo NADA QUÉ CURAR. Estas conversaciones son fundamentales para ampliar la comprensión y el apoyo a las personas LGBTIQ+, ofreciendo un foro para discutir temas relevantes y actuales.
Participan en el diálogo:
- Carolina Giraldo. Representante a la cámara por Pereira, lidera la Comisión de la diversidad. Proyecto de ley “Quiérele siempre porque no hay nada que curar.”
- Danne Aro Belmont. Activista trans, Directora Fundación GAAT y sobreviviente de “prácticas de conversión”.
- Juan Viana. Sobreviviente de las “prácticas de conversión”.
- Maria Cristina López. Directora del documental Pasionaria.
- Alba Reyes. Madre de Sergio Urrego. Directora de la Fundación Sergio Urrego.
- Modera: Carlos Mican. Artista y productor. Director Creativo de Amen.
Un documental que ya ha tocado corazones en 6 países y 2 continentes
Esta función, marca el cierre de una gira internacional que ha sido posible gracias a la gestión de la Fundación GAAT, así como al trabajo colectivo de personas, organizaciones y redes aliadas. Durante todo el recorrido, la película ha sido presentada por Danne Belmont, junto al artista y productor ejecutivo Carlos Mican, de AMEN.
Más de 1000 personas han participado en las funciones de “Nada Que Curar: Pasionaria”, antes de su estreno en televisión, un documental que ha recorrido Brasil, Hungría, Austria, Alemania, Francia, España, Argentina y Colombia, en una gira internacional profundamente simbólica y reparadora. Bajo el concepto "Un Jardín para Florecer" (A Garden to Bloom), el proyecto ha creado espacios de memoria, resistencia y encuentro, acompañados de propuestas culinarias, intervenciones artísticas y conversaciones profundas.
La gira comenzó el 19 de mayo en Brasil, con la presentación del tráiler en el marco del International Trans Fund (ITF). El 27 de mayo, la película se proyectó en Hungría durante el encuentro INCLO Trans, en un contexto donde la visibilidad de las personas LGBTIQ+ tiene un peso político y simbólico clave. El 30 de mayo, el documental llegó a Austria, con una presentación en el espacio VBKÖ junto a les artistas Pêdra Costa y Mzamo Nondlwana. En Alemania, se proyectó el 5 de junio en el espacio K19, dentro de la Kufa de Migrants Food Dealers en Berlín. El 11 de junio se proyectó en el Consulado General de Colombia en París, con el apoyo de Maricolandia, el 15 de Junio en la organización Trans Francesa PASITT, y en España, el 14 de junio en el espacio Bioma (Barcelona), donde se vivió una experiencia culinaria plant based conceptualizada por Ma!, acompañada de proyección y conversación.
Estreno en Canal Capital
En el Mes del Orgullo, Canal Capital se suma con una oferta de contenidos, en su pantalla de televisión y plataformas digitales al Festival por la Igualdad, que se desarrolla entre el 13 de junio y el 16 de julio en la capital colombiana para resaltar la importancia del respeto por la diversidad, la igualdad de derecho y dignidad de las personas LGBTIQ+.
Nada que curar: Pasionaria, será estrenado el lunes 30 de junio a las 9:30 p.m. en Canal Capital y estará disponible a nivel mundial en su canal de YouTube a partir de ese momento.
Disponible en:
Claro 116 | TDT | DIRECTV 143
Movistar 113 y 164 | ETB 256 | TIGO 105
Noticias relacionadas
Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.