Bogotá en abril: cultura, teatro y deporte en una agenda imperdible

Dos hombres, uno con guitarra y otro con una flauta traversa
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 08/04/2025 - 06:33

Bogotá se llena de arte, deporte y cultura este mes de abril con una variada agenda de actividades para todos los gustos. Desde teatro inmersivo hasta torneos deportivos y conciertos de cámara, aquí le contamos los mejores planes para disfrutar en la capital colombiana. 

Teatro inmersivo en el Planetario de Bogotá

Del 5 al 11 de abril, el Planetario de Bogotá será el epicentro del teatro inmersivo con historias contadas en 360°. Tres agrupaciones ganadoras de las Becas LEP transformarán el escenario en un espacio multisensorial con propuestas innovadoras: 

  • Los lenguajes de los árboles (5 y 6 de abril): Un viaje interactivo para niños y niñas con relatos y música en torno a la naturaleza.
     
  • Ricardo III: El fin justifica los medios (9 de abril): Un thriller de ciencia ficción basado en la obra de Shakespeare, donde el público decide el destino de la nave Britania.
     
  • Paria (10 y 11 de abril): Un desafío a la percepción a través de arte sonoro, videoescena y una narrativa fragmentada.

Puede consultar la programación completa aquí 

Deporte inclusivo y competiciones juveniles

  • Torneo de Naciones de Baloncesto en Silla de Ruedas Sub-23 (1 al 5 de abril): Las selecciones de Brasil, Canadá, EE. UU. y Colombia competirán en el Coliseo de la Unidad Deportiva El Salitre, desde las 2:00 p.m., por un cupo al Campeonato Mundial Brasil 2025. 

Puedes leer: Secretaría de Desarrollo anuncia el programa ‘Buena Paga’

  • II Juegos Deportivos Distritales de la Juventud (5 al 25 de abril): Un espacio para los talentos emergentes de las 20 localidades, con disciplinas como esgrima, judo, ciclismo, triatlón, taekwondo, gimnasia, natación, atletismo y más. Programación completa aquí

Bibliotecas públicas: un mes de cultura y aprendizaje

Hasta el 6 de abril, BibloRed ofrece una variada programación en sus bibliotecas, con actividades como:

  • Talleres de teatro, ajedrez y escritura creativa.
     
  • Espacios de inclusión digital como el Taller de Jaws para personas con discapacidad visual.
     
  • Clubes de lectura bilingüe y de pintura para mujeres empoderadas.
     
  • Experiencias interactivas como “Frutas electrónicas”, un taller para crear música con frutas mediante placas Makey Makey.

Música y espectáculo en espacios icónicos

  • Conciertos de cámara de la Filarmónica de Bogotá: La Biblioteca Museo Casa Lleras recibirá ensambles de cámara en una nueva franja mensual. El 24 de abril a las 5:00 p.m. se presentará el Cuarteto Colombiano de Guitarras.

Además: Línea 1 del Metro: Distrito abrió 200 vacantes

  • Teatro y artes circenses en el Gaitán: El 22 de abril a las 7:00 p. m., “Gaitán al aire vol. 44: Entre cielo y tierra” ofrecerá una puesta en escena con danza aérea, teatro físico y artes circenses en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. 

Abril en Bogotá promete una programación vibrante y diversa. No hay excusas para quedarse en casa: la cultura, el arte y el deporte están al alcance de todos.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.