Los visuales también hacen rock: así es la labor de una VJ en Rock al Parque

En un festival como Rock al Parque, no solo suena la música, también se ve. Detrás de cada banda, en esas pantallas vibrantes que marcan el pulso del escenario, hay una mente que traduce sonidos en imágenes. Una de ellas es Kriz Presley, VJ con años de experiencia creando visuales en vivo para conciertos y festivales.
Te puede interesar: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!
Presley explica que su proceso creativo parte desde la esencia del artista con quien trabaja.
“La propuesta visual nace desde el concepto del artista. A partir de ahí empezamos a crear diferentes discursos, desde formas, texturas, colores para crear una narrativa directa que va en un show de visuales en vivo”.
Para ella, cada sonido abre la puerta a un universo distinto. Y lo sabe bien, porque ha trabajado con múltiples géneros. Su trabajo no es solo estético: es técnico, intuitivo y en tiempo real. Aunque hay ensayos previos, mucho depende de lo que ocurra en el escenario.
“Tenemos ensayos, pero la realidad es que todo se ve en el show en vivo. Es intuición, full atención, estar concentrado en cada uno de los temas que va a sonar”.
Uno de los mayores retos de participar en Rock al Parque es el contexto mismo del festival; al aire libre, con múltiples factores externos y técnicos que pueden jugar en contra.
“Rock al Parque tiene bastantes retos, pero creo que uno de los retos más grandes para los VJ es poder mantener la conexión con el show, sin importar los problemas técnicos. Siempre tenemos que sacar adelante el show de visuales”.
El trabajo de una VJ se realiza desde lo que ella llama “el control”, una zona ubicada junto a los operadores de sonido e iluminación. Allí, en lo que considera “el cerebro del show”.
Presley no duda al valorar el rol de los VJ hoy en día. “El público no solo escucha. También ve. Esa conexión entre la música y los visuales hace que la experiencia sea mucho más rica para el público. Un VJ es parte fundamental del cuerpo de un show”.
Para quienes sueñan con seguir sus pasos, su consejo es directo: empezar con lo que se tiene.
Además: Don Tetto en Rock al Parque
“No esperes tener el mejor equipo. Empieza a conocer el programa, crea tu propio estilo, haz que las personas sepan que existes. Y el día que se te presente la oportunidad de estar en un escenario como Rock al Parque, sin miedo”.
Noticias relacionadas
A.N.I.M.A.L. regresa a Rock al Parque: “Este festival es un símbolo de grandeza para América Latina”
21 Junio 2025Otras noticias
Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.
Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.
Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK.
Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.