Recomendaciones para retomar rutinas después de vacaciones

Las vacaciones son sinónimo de viajar, descansar, divertirse, dormir hasta tarde, parchar con amigos y muchísimas cosas más que hacen de estas uno de los momentos favoritos de muchos. Sin embargo, hay algo que no es tan bueno y es que después de estar en este mood no es tan fácil retomar rutinas. ¿Les ha pasado?
En esta época del año, muchos ya han trabajado en fortalecer sus hábitos, por lo que retroceder no debería ser una opción. Las rutinas, en muchos casos, resultan muy beneficiosas: ayudan a mantener la constancia en el ejercicio, a organizar mejor el tiempo para realizar tareas con anticipación y no a último momento, a dormir las horas necesarias y en los horarios adecuados, y a reservar espacios para hacer lo que realmente nos apasiona. Todo esto tiene un impacto directo y positivo en el desempeño diario de cada chico o chica.
Lee también: ¿Dificultad para dormir? Sigue estos consejos para mejorar tus hábitos del sueño
Justamente por esto, retomar rutinas es uno de los mayores retos que hay en familia, porque implica generar un equilibrio que haga sentir a los chicos cómodos y motivados. Así que hoy te dejamos unos tips para que esta misión sea un poco más fácil.
Para los estudiantes
1. Organízate: armar un horario te ayuda a no dejar todo para último momento. Divide las tareas grandes en partes pequeñas durante la semana.
2. Prioriza: hay acciones durante el día que a veces no queremos hacer, pero son necesarias. Haz una lista con tus obligaciones y con lo que quieres hacer, prioriza las más urgentes y deja siempre espacio para hacer eso que tanto te gusta.
3. Rutina: replica las acciones que te funcionan en el día a día. ¿Te sirvió hacer una lista con tus tareas diarias? Repítelo al día siguiente. ¿Te gustó hacer ejercicio en la noche? Repítelo al día siguiente. Y así con cada cosa que te genere mantener las rutinas con motivación.
4. Salud: para que las cosas funcionen debemos cuidarnos, porque el bienestar de nuestro cuerpo y mente es crucial en lo que hacemos día a día. Come sano, duerme bien (mínimo 7 horas) y cuida tu mente; si algo te preocupa, habla con alguien o busca apoyo.
5. Motivación: encuentra razones para ir con ganas al colegio: amigos, grupos, equipos o actividades que te gusten. Pon siempre en la lista de las cosas que harás algo que te guste y que no tengas que hacer por obligación.
Lee también: Cómo hablar de salud mental con los niños y adolescentes
Para los padres, madres y cuidadores
1. Comunicación: hablen con sus hijos e hijas sobre cómo se sienten en este regreso. Escuchar y apoyar ayuda más de lo que parece. También, hablar con los profes suma mucho.
2. Apoyo: ayuden a sus hijos e hijas a seguir sus rutinas de estudio, descanso y diversión. Conozcan su lista de quehaceres diarios, motívenlos y promuevan la autonomía en cuanto a la priorización de tareas diarias.
3. Seguridad: estén atentos a su bienestar físico y emocional. Que sepan que siempre pueden contar con ustedes para resolver cualquier situación.
4. Participación: asistan a reuniones y eventos escolares. Estar presentes motiva a los hijos y fortalece la relación.
5. Conozcan los gustos de los chicos: saber qué les gusta hará que ustedes puedan potenciar sus talentos y gustos, a través de espacios o actividades en donde ellos puedan realizar eso que les gusta e incluirlos en las rutinas.
Para los profes
1. Preparación: conocer bien a los estudiantes les permite planear clases que realmente los enganchen y motiven.
2. Buen ambiente: crear un espacio seguro, incluir dinámicas fuera del aula y promover que los chicos y chicas propongan actividades.
3. Comunicación: el diálogo constante con estudiantes y familias fortalece los lazos, aclara dudas y hace que todo fluya mejor.