Así quedó el Coliseo Movistar Arena

Jue, 27/09/2018 - 14:43
[frase]
Esta obra se realizó bajo una Asociación Publico Privada (APP) entre la Alcaldía y el Consorcio Colombiana de Escenarios, con una inversión de 70.000 millones de pesos. El contrato de concesión inició en 2016 y las obras arrancaron en 2017.
"Le estamos entregando a Bogotá y a Colombia el escenario más moderno de América Latina. Al que le hemos puesto alma, corazón y vida. Ustedes pueden ver alrededor, una nueva cubierta, nueva silletería... al final lo que queremos darle al consumidor es una experiencia diferente, para que los ciudadanos disfruten en familia", afirmó Luis Guillermo Quintero, gerente general de Colombiana de Escenarios.
El antiguo Coliseo, que no se intervenía desde su construcción en 1973, se transformó en un recinto de 37.000 m2 totalmente renovados. Además, su exterior se convirtió en una gran pantalla LED de más de 200 metros cuadrados.
Este edificio envolvente de cuatro pisos, cuenta con un aforo para 14 mil espectadores, 330 parqueaderos, 2 salones VIP, 21 suite y 18 boxes. En promedio se pretenden realizar 90 shows anuales de diferente índole.
Asimismo, la iluminación y la acústica se cambiaron totalmente, para permitir la óptima distribución, reflexión e intensidad del sonido en cada evento.
También cuenta con una parrilla técnica con capacidad de 85 toneladas para el soporte vertical y movimiento de elementos que requieren los eventos de entretenimiento en vivo, tales como iluminación, sonido y efectos especiales, entre otras.
"Aquí, se tiene todo un centro de seguridad con más de 70 cámaras muy sofisticadas que están controlando todas las instalaciones, tanto adentro como afuera, y graba todo lo que ocurra con un sistema muy completo de vigilancia electrónica", concluyó el alcalde Peñalosa.
Con concierto de Fonseca, Arena Movistar tendrá primera prueba antes de la inauguración.
Este viernes 28 de septiembre se realizará el evento de prueba donde se medirán los niveles de calidad y servicio del Coliseo Movistar Arena, antes de ponerlo en funcionamiento al público.
El artista invitado será el cantante y compositor colombiano Fonseca, ganador de varios premios Grammy Latinos, y el telonero será el argentino Nahuel Pennisi.
Por su parte, el primer concierto oficial será el próximo 3 de octubre, donde Juanes y Sebastián Yatra, acompañados del cantante Miguel Bosé, le darán inició a una nueva era de los espectáculos culturales en la ciudad.
Alcaldía de Bogotá y su compromiso con el Coliseo Movistar Arena.
Esta administración logró inversiones adicionales en la obra de manera voluntaria, por parte del Consorcio Colombiana de Escenarios.
Más de 21.000 metros cuadrados fueron recuperados para uso del espacio público, incluyendo zonas aledañas y zonas verdes. Gracias a esto, la ciudad contará con un parque externo al Coliseo Movistar Arena, que tendrá una pista de skate, cuatro canchas sintéticas de fútbol 5, una pista de trote y juegos infantiles. Esta obra se tiene prevista entregarla a finales del año y tiene un valor de $5.000 millones.
"Estas obras del exterior no estaban incluidas y con una nueva negociación logramos incluirlas. Esta era una zona muy oscura y ahora contará con la seguridad y todas las cámaras que van a estar direccionadas hacía el estadio y el nuevo parque", explicó el director del IDRD, Orlando Molano.
- El alcalde Enrique Peñalosa recorrió el coliseo antes de su concierto de prueba.
- El coliseo no se intervenía desde su construcción en 1973.
- Para hacer realidad este nuevo escenario, se invirtieron 70.000 millones de pesos.
- El primer concierto oficial será el próximo 3 de octubre, donde cantarán Juanes y Sebastián Yatra acompañados del cantante Miguel Bosé.




Cifras de la Arena
Aforo aproximado: 14.000 personas Baños: 234 Suits: 21 Partysuit: 1 Salones VIP: 2 Boxes: 18 Parqueaderos: 330 Locales comerciales exteriores: 6 Puntos de comidas y bebidas: 12Noticias relacionadas
canalcapital
Inició ‘The Biz Fest’, el festival de emprendimiento para jóvenes en Bogotá
28 Julio 2022
canalcapital