¿Qué servicios ofrecen las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres?

Las Casas de Igualdad de Oportunidades liberan a las mujeres de la carga excesiva de las tareas de cuidado, permitiéndoles acceder a todos los servicios disponibles.
Para brindar apoyo a las mujeres de Bogotá, la Secretaría de la Mujer cuenta con las Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres (CIOM), espacios diseñados para que las mujeres se reúnan, fortalezcan su conocimiento sobre sus derechos y participen en procesos que promuevan su empoderamiento social y político.
Además, estas casas alivian la carga de las tareas de cuidado, permitiendo que tanto las cuidadoras como las personas a su cargo accedan a una amplia oferta de servicios en un mismo lugar.
Le puede interesar: Megaferia de Empleo en Bogotá: 10.000 vacantes disponibles para varios perfiles
“Todas queremos ser escuchadas, conocer nuestros derechos y mejorar nuestra calidad de vida, por eso en las Casas de Igualdad somos parte de un vínculo de solidaridad, que nos facilita la toma de nuestras decisiones y la ruptura de ciclos de violencias”, resaltó una ciudadana que participa en las actividades de la CIOM de Chapinero.
Las mujeres pueden participar en diferentes actividades y acceder a los servicios de las CIOM sin ningún costo. Este espacio busca apoyar el reconocimiento de sus derechos, el aprovechamiento y disfrute de su tiempo libre y la sensibilización para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Debería leer: Concejo aprobó eliminación gradual de plásticos de un solo uso en el Distrito
¿Qué servicios ofrecen las Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres en Bogotá?

Las mujeres interesadas en asistir a alguna de las Casas de Igualdad de Oportunidades para Mujeres en Bogotá podrán encontrar:
• Atención psicológica y jurídica con enfoque de género.
• Cursos en el Centro de Inclusión Digital.
• Actividades de empoderamiento y bienestar.
• Fortalecimiento a organizaciones de mujeres.
• Sensibilizaciones en derechos de las mujeres.
• Actividades pedagógicas para niñas y niños con la Estrategia Tejiendo Mundos de Igualdad.
• Atención en salud
• Talleres para que las mujeres aprendan a crear su propio negocio.
• Educación para terminar el bachillerato
• Talleres de educación financiera
• Cursos para mejorar habilidades financieras
• Cuidado para niñas y niños, personas con discapacidad y personas mayores.
• Clases de yoga
• Aeróbicos y rumba
• Lectura en familia
• Talleres de cambio cultural
En total, el Distrito cuenta con 20 Casas de Igual de Oportunidades en Bogotá distribuidas en toda la ciudad y que puede consultar en el siguiente enlace.
Noticias relacionadas
Nueva Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en Puente Aranda
19 Octubre 2022Otras noticias
TransMilenio anunció cierres y cambios en su operación debido a labores de mantenimiento vial. Estas medidas regirán a partir del 22 de febrero de 2025.
Por trabajos de mantenimiento vial, a partir del sábado 22 de febrero los vagones 1 y 2 de la estación Pradera – Plaza Central estarán temporalmente fuera de servicio, en sentido oriente – occidente, por lo que los servicios 5, F23 y F51 no realizará parada en dicha estación.
A partir del pasado 19 de febrero de 2025, inició el segundo ciclo de pagos del año del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se están realizando para beneficiar a miles de hogares en Bogotá. Este subsidio económico busca garantizar un apoyo mínimo mensual a las familias vulnerables, con el fin de mitigar la pobreza y mejorar las condiciones de vida en la ciudad.
Cambio de género a menores de edad vs. Discriminación por identidad sexual: ese fue el tema a tratar en el tercer capítulo de ‘Un Café con fe’.
El debate sobre el cambio de género en menores de edad y la discriminación por identidad sexual ha generado intensas discusiones en el ámbito legal, médico y social. Mientras algunos defienden el derecho de los menores a acceder a tratamientos de afirmación de género, otros argumentan que estas decisiones deben tomarse en la adultez.