Rock, rebeldía y cultura ciudadana: conéctate este sábado con Audiencias Capital

Rock al Parque - Canal Capital
natyperiodista19
Actualidad
Mié, 09/07/2025 - 15:31

Este sábado 12 de julio a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con Audiencias Capital, un espacio pensado para conversar con quienes hacen parte vital de nuestra programación: los y las televidentes. En esta ocasión, la voz protagonista es la de Deninson Herrera, un músico caleño que desafió los moldes de su entorno salsero para abrazar la rebeldía y la fuerza expresiva del rock.

Desde su casa en Cali, Deninson nos comparte cómo vivió la transmisión de Rock al Parque 2025 a través de Canal Capital. Su testimonio es más que una experiencia de espectador: es una poderosa reflexión sobre el poder del rock como lenguaje, puente generacional y vehículo de transformación social.

Lea también: Adiós a las sirenas: una travesía por la vida y el espíritu del manatí del Caribe

Una experiencia transformadora

Con honestidad y pasión, Deninson recuerda cómo encontró en el rock y en bandas como A.N.I.M.A.L., Café Tacvba o Aterciopelados una forma de canalizar su inconformismo juvenil, pero también de construir identidad y sentido colectivo. A través de su proyecto musical Nuestro odio fue engendrado, este artista ha contribuido durante más de una década a poner sobre la mesa temas fundamentales como la memoria, la justicia social, la salud mental y el medioambiente, todo con letras que impactan tanto como sus potentes riffs.

En este episodio, también conoceremos cómo la cobertura de Rock al Parque, que este año transmitió más de 20 bandas distritales, 9 nacionales y 27 internacionales desde el Parque Simón Bolívar, ha generado conversaciones intergeneracionales. Hijos y padres hablando sobre el contenido de las letras, sobre lo que representa el rock más allá de los estigmas: un movimieto de resistencia, expresión crítica y cultura.

“Rock al Parque me permitió ver a bandas que marcaron mi vida, desde la comodidad de mi casa y con mi perrito al lado”, cuenta Deninson. 

Le puede interesar: Ocho talentos bogotanos brillarán en Colombia al Parque 2025

Una experiencia íntima, pero no por eso menos potente, que resalta la importancia de contar con una televisión pública comprometida con la cultura, la diversidad y el acceso democrático a los grandes eventos de ciudad. La cita es este sábado a las 7:00 a. m. a través de Canal Capital para escuchar, reflexionar y compartir.

*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Interpretar a un personaje nacido hace un siglo y hacerlo en escenarios reales del país no es tarea menor. José Lombana, actor colombiano, da vida a Ramiro Estévanez en La Vorágine, la nueva adaptación audiovisual de la icónica novela de José Eustasio Rivera.  

  • Del 10 al 21 de julio, Corferias será el epicentro del sector agropecuario con la edición 2025 de Agroexpo, y Bogotá dirá presente con una apuesta que pone a los animales en el centro de la conversación. A través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la ciudad mostrará sus avances en políticas de protección, adopción y tenencia responsable.

  • Este jueves 10 de julio, a las 8:00 p. m., la capital será escenario de una noche dedicada a visibilizar y reconocer el poder transformador del turismo diverso e inclusivo. La Gala Bogotá es de Todes, organizada por el Instituto Distrital de Turismo, se llevará a cabo en Theatron, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.