La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año

El ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá, una obra emblemática para la movilidad sostenible en Bogotá, ha alcanzado un avance de 97%, acercándose a su finalización prevista para el segundo trimestre de 2025. Este proyecto, impulsado por una acción popular de 2009, busca ofrecer una conexión segura y accesible para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida en la localidad de Engativá.
Lea también: Walter Silva lidera la cuarta edición de Joropo al Parque
Características y beneficios del ciclopuente
La infraestructura, que reemplaza al antiguo puente peatonal, cuenta con una longitud total de 322,58 metros, distribuidos en una pasarela central de 155 metros y rampas de acceso en ambos costados. La pasarela tiene un ancho de 6,20 metros, divididos en 3 metros para peatones, 3 metros para ciclistas y 20 centímetros de separación. Además, se han incorporado 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes, contribuyendo a la renovación urbana del sector.
La obra representa una inversión superior a los 29.000 millones de pesos, incluyendo obra e interventoría, y se estima que beneficiará a más de 97.000 personas que transitan por esta zona. La construcción ha contado con la participación de más de 100 trabajadores y el uso de tecnología avanzada, como grúas telescópicas de 300 toneladas, para el izaje de la estructura central.
Avances recientes y pruebas de seguridad
Durante el proceso constructivo, se han realizado pruebas de carga estática y dinámica para garantizar la seguridad de la infraestructura. En febrero de 2025, se llevaron a cabo pruebas de carga para confirmar la resistencia y estabilidad de la estructura.
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó el esfuerzo conjunto para acelerar la ejecución de la obra, que en enero de 2024 tenía un avance inferior al 1% y en febrero de 2025 alcanzó el 88,72%.
Le puede interesar: ¡Atención runners! Se aproxima la Carrera por los Héroes 2025 en Bogotá
La construcción del ciclopuente responde a una demanda ciudadana que solicitaba un paso seguro sobre la avenida Boyacá, especialmente para personas con movilidad reducida, ciclistas y peatones. Con su puesta en marcha, se espera mejorar la conectividad para los habitantes de barrios como Santa María del Lago y Bonanza, facilitando el acceso a servicios y fomentando el uso de medios de transporte sostenibles.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.
'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.
Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.
Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.