Concluyó Taller sobre Accesibilidad y Representación en la Televisión Pública

Una mujer y dos hombres jóvenes abrazados y título sobre TAL Académico. Foto: pieza gráfica Red TAL
angelica.cristancho
Actualidad
Vie, 20/10/2023 - 18:48

El taller sobre accesibilidad y representación en la televisión pública, que realizó la Red de Televisiones Públicas de América Latina – TAL del que Capital Sistema de Comunicación Pública hace parte, ofreció a sus 40 participantes procesos audiovisuales sobre accesibilidad y discapacidad y fue un escenario de intercambio, aprendizaje y profundización de conocimientos de 12 horas de duración, en el que participaron profesionales de la televisión pública en Colombia.

 

La Red de Televisiones Públicas de América Latina – TAL, desarrolla procesos de formación y fortalecimiento del trabajo en red, que buscan beneficiar a los canales públicos regionales, nacionales y locales sin ánimo de lucro, de manera que cualifiquen sus estrategias y prácticas en una perspectiva de comunicación pública más diversa, plural y contemporánea.

 

Así, TAL Académico Colombia 2023 ha sido un espacio virtual de participación, diálogo y construcción colaborativa de conocimiento, a través del cual se han fortalecido lazos y se han compartido prácticas exitosas, logrando reforzar y enriquecer los contenidos educativos y culturales colombianos para propiciar con ello la fidelización de su audiencia y el posicionamiento internacional de los contenidos.

 

El Taller sobre Accesibilidad y Representación en la Televisión Pública es el segundo taller, que se realiza este año y desarrolló temáticas, que incluso, pueden representar conflictos, por lo que el diálogo se hace pertinente; así, a través de charlas, paneles de discusión y conferencias se abordaron temas como conceptos de género, historia de los estereotipos de género, espacio público y espacio privado, roles de cuidados, representaciones, normativas, protocolos, legislaciones y convenciones internacionales.

 

Estos y otros temas afines, que hicieron parte del taller, buscan generar transformaciones -donde sean necesarias- y propiciar espacios en los que se garantice la diversidad, la equidad, la inclusión y las buenas prácticas que generen tratamientos cuidadosos que favorezcan representaciones desde una perspectiva plural y se alejen de prácticas abusivas o de acoso al interior de los canales y de las producciones.

 

En el taller, se abordaron, también, lo temas directamente relacionados con la representación LGBTiQ+ en la televisión, sus narrativas y estereotipos,  visibilidades e invisibilidades, su historia y su momento actual; así los asistentes pudieron escuchar las perspectivas de Jahira Quintero, y David Camilo Castiblanco, asesores para temas étnicos y LGBTiQ+, miembros de la Red Comunitaria Trans y directores de La pata que le falta a la mesa, espacio de Capital que aborda profunda y analíticamente estos temas y de Victoria Bornaz, productora de Primavera Films de Argentina.



“Lo más destacado para mí en el taller de accesibilidad y representación fue que cada día se enfocaba en un tipo diferente de inclusión y temática exclusiva, se podría decir, entonces esto ayudó a abrir un poco más la mente para darnos cuenta de los retos que tenemos como televisión pública, a lo que le debemos apostar en temas de contenido”, señaló Nathalia Montealegre, supervisora de programación de Canal Trece, destacando que conocer cómo se realizaron ciertos productos audiovisuales, el proceso de producción y la construcción del contenido, le permite a los realizadores enfocarse más y entender a profundidad toda la investigación que llevan los procesos que terminan en ese “resultado maravilloso que es el proyecto finalizado”.



Los temas, que desde la accesibilidad y la representación, tocan a las personas en situación de discapacidad, también fueron tema de estudio. Los participantes pudieron ahondar, por ejemplo, en conceptos relacionados con el cruce de la dimensión de género y discapacidad, barreras de acceso en espacios de trabajo, neurodiversidad y autismo, entre otros, con Daniela Aza, de Argentina. Las normativas colombianas, su cumplimiento, qué se puede hacer en los canales para procurar mayor inclusión de los distintos tipos de discapacidades, protocolos, contenidos incluyentes y cupos, entre otros, fueron asuntos que se abordaron de la mano de Catalina Jurado, asesora de la Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC.



“Las personas que producen contenido, para asegurar que sean incluyentes y representen a las audiencias diversas, creería que deben de tener en cuenta todos los tipos de inclusión”, resaltó Montealegre,  señalando la importancia de tener en cuenta a todas las poblaciones. “Si vamos a hablar de una población específica es tenerlos en cuenta en la construcción del contenido, no suponer, de que quizás esto se debe manejar así o esto es lo que están viviendo, desde el punto de vista de uno, si no desde el punto de vista de ellos, para que puedan tener realmente esa inclusión”, concluyó.

 

Estos encuentros enfocados en la formación buscan motivar la unión de canales para impulsar la construcción e implementación de políticas públicas a largo plazo que aseguren la consolidación de procesos y evitar que estos se desdibujen con los cambios de gobierno, truncando proyectos fundamentales en desarrollo y apropiación por parte de las audiencias.


La Red TAL - Televisión América Latina, cumple dos décadas de trabajo audiovisual en la región, aportando en la creación y desarrollo de contenidos de calidad para todas las audiencias. TAL ha tenido entre sus principales objetivos desarrollar estrategias para el fortalecimiento de la televisión pública y el posicionamiento en el mundo de los contenidos y acciones de comunicación educativas y culturales que se crean en América Latina. Para ello, construye alianzas por medio de las cuales genera nuevos espacios de reconocimiento y referencialidad a nivel global, abriendo caminos y creando oportunidades para el crecimiento de la industria audiovisual de la región.

Noticias relacionadas

canalcapital

El primer año de eureka contado en datos

17 Agosto 2022
canalcapital

¿Qué es eureka tu canal?

16 Agosto 2022
Banner Encuentros Capital

Otras noticias