Conéctese al Especial AHORA: ‘Vivir en Sumapaz’

Sumapaz es la localidad número 20 de Bogotá y representa la zona rural más grande de la capital colombiana, con más de 78.000 hectáreas. Está situada al sur de la ciudad y es famosa por albergar el páramo más grande del mundo, un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del país.
Pero, ¿cómo es vivir en Sumapaz? Canal Capital indaga en la realidad de cientos de habitantes en este especial AHORA.
Vivir en Sumapaz significa enfrentar un entorno que, aunque natural y único, representa múltiples desafíos. Sumado al clima frío del páramo, la falta de infraestructura dificulta el acceso a servicios básicos como salud y educación. La localidad cuenta con escasos colegios y centros médicos, lo que obliga a muchos de sus habitantes a desplazarse largas distancias para satisfacer necesidades fundamentales.
Puedes leer: Especiales AHORA: un vínculo vital con la realidad de Bogotá
¿Qué deberíamos preguntarnos sobre ‘Vivir en Sumapaz?
En AHORA, informativo de Canal Capital, quisimos conocer la realidad del medio ambiente, la educación, la salud, la conectividad y los proyectos a futuro de quienes allí habitan. Por eso analizamos:
- ¿Cuál es la principal necesidad de la gente de la localidad?
- ¿Qué es lo mejor de vivir en Sumapaz?
Te puede interesar: Frailejones en el páramo Cruz Verde fueron arrasados por visitantes en 4x4
Y para responderlas, contaremos con la voz de líderes de la región, quienes aportarán su experiencia desde la perspectiva campesina; miembros de organizaciones locales que trabajan en defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas; y representantes comunitarios que conocen de primera mano los desafíos del territorio para ofrecer una visión integral sobre las problemáticas y oportunidades de esta localidad.
Lee también: Decisión histórica: Sumapaz fue reconocida como ‘Sujeto de Reparación Colectiva’
Conéctese este domingo 8 de diciembre a las 7:00 p.m., a través de nuestra señal abierta y nuestro canal de YouTube a una conversación de Yamit Palacio con Marta Liliana Melo, lideresa de la zona de reserva campesina; Filiberto Baquero, miembro de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores Agrícolas; Ferney Delgado, delegado de Asojuntas y Yamit Palacio, quien guiará este interesante diálogo sobre los desafíos y perspectivas de la región.
Noticias relacionadas
Especiales AHORA analiza el panorama laboral de la capital en 'Bogotá Trabaja'
23 Mayo 2025Otras noticias
'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.
Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.
Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.
Este domingo 13 de julio a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena un nuevo capítulo de Especiales AHORA: ‘Bogotá envejece’, un reportaje que invita a mirar con atención, sensibilidad y análisis uno de los procesos demográficos más importantes y silenciosos de nuestra época: el envejecimiento de la población bogotana.