Aumenta la extorsión en las plazas de mercado: el Gaula intensifica operativos

En Bogotá, la extorsión se ha convertido en una amenaza creciente para los comerciantes, especialmente en las plazas de mercado.
La cifra de denuncias ha superado las mil, con un aumento del 70% en comparación con el año anterior.
Este incremento ha llevado al Gaula de la Policía Nacional a intensificar sus operativos en estos centros de comercio.
Las plazas de mercado, espacios vitales para la economía local, se han visto afectadas por la presencia de extorsionistas que intimidan a los comerciantes para obtener dinero.
La situación es agobiante y, según algunos de los comerciantes de la Plaza de Las Flores, en Kennedy, la presión y el miedo son parte de su rutina diaria.
Te puede interesar: ¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos en Bogotá?
En respuesta a esta crisis, las autoridades han aumentado su presencia en estos lugares. Hasta la fecha, se han registrado 1.398 denuncias por extorsión, lo que refleja un alarmante aumento de los delitos relacionados.
Para enfrentar esta problemática, el Gaula ha implementado estrategias diversas:
Algunos investigadores trabajan de manera encubierta, ingresando a los mercados sin uniforme, mientras que otros llevan a cabo campañas de prevención para educar a los comerciantes sobre los riesgos y las medidas de protección.
La Policía Nacional asegura que estos operativos tienen como objetivo principal la prevención y la identificación de posibles casos de extorsión.
Puedes leer: Conozca la nueva normativa para las motos en Colombia
Los comerciantes son alentados a no temer ante la presencia de los oficiales, ya que su intervención busca garantizar la seguridad y prevenir futuros delitos.
Las autoridades continuarán realizando operativos en diferentes plazas de mercado en los próximos días, con la misión de reducir la incidencia de extorsiones y proteger a los comerciantes de la ciudad.
El llamado a la comunidad es claro: si se enfrenta a situaciones de extorsión, no dude en denunciar, pues la cooperación de los ciudadanos es crucial para combatir este crimen y asegurar que las plazas de mercado vuelvan a ser espacios seguros para el comercio y la vida cotidiana.
*Foto: IPES
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Ante los rumores de contagio directo por fiebre amarilla en Bogotá, el Distrito respondió que la capital no es territorio endémico, por lo que no pueden existir este tipo de contagios en la capital.
El Equipo Bogotá cerró con broche de oro su participación en la Copa Mundo Indoor de Natación con Aletas, celebrada en Barcelona, España, al conquistar un total de seis medallas: cuatro de oro y dos de plata.