Hospital San Juan de Dios: un legado que sigue latiendo en el corazón de Bogotá

En el suroriente de Bogotá, el Hospital San Juan de Dios es mucho más que paredes de ladrillo, es un símbolo de la arquitectura, ciencia y salud en Colombia. Este complejo hospitalario tiene un lugar en el corazón de la ciudad, gracias a su imponente diseño, que combina historia y modernidad y a los esfuerzos por conservar su legado.
Hoy, el San Juan de Dios representa un punto de encuentro entre el pasado y el futuro, siendo testigo de innumerables historias de la vida bogotana.
Puedes leer: El Museo de Artes Gráficas de Bogotá: un rincón de historia que da vida a la imprenta en Colombia
Fundado en 1564, se convirtió en el primer hospital de la ciudad y, durante siglos, fue un referente en salud pública e investigación médica en Colombia. Este complejo hospitalario esconde historias que marcaron el desarrollo de la medicina en el país, desde la formación de los primeros médicos colombianos hasta la implementación de avances tecnológicos pioneros en su época.
Además, es conocido por su impactante arquitectura de estilo neoclásico y por su compromiso social, a pesar de haber sido clausurado en el 2001, reflejando el papel crucial que tuvo en la atención de diversas comunidades a lo largo de los años.
Algunas curiosidades del Hospital San Juan de Dios
Explorar el Hospital San Juan de Dios es adentrarse a un lugar lleno de anécdotas y detalles fascinantes con recuerdos del pasado. Aquí te dejamos algunas curiosidades que hacen de este espacio un lugar imperdible.
- Es uno de los hospitales más antiguos de América Latina, fundado hace más de 450 años.
- En 2002, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, pero su restauración ha enfrentado grandes desafíos debido a su tamaño y al estado de deterioro en que se encuentra.
- No era solo un hospital, el complejo incluía una facultad de medicina, laboratorios y áreas especializadas en diferentes ramas de la salud.
- Durante más de cuatro siglos, fue testigo de epidemias, avances científicos y eventos históricos que marcaron a Bogotá y al país.
Te puede interesar: El Tropicario más grande de Latinoamérica se encuentra en Bogotá
El futuro del San Juan de Dios
La revitalización del Hospital San Juan de Dios no sólo busca rescatar su imponente arquitectura, sino también devolverle su lugar como símbolo cultural de Bogotá. La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá ha liderado proyectos de conservación arquitectónica en el complejo con el objetivo de preservar su valor histórico y adaptarlos a las necesidades actuales de la ciudad.
Lee también: Santa Clara, conoce el monasterio de Bogotá que se convirtió en museo
Por su parte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) también se suma a esta misión, promoviendo recorridos gratuitos que invitan a los ciudadanos a redescubrir este invaluable patrimonio. Con una duración de aproximadamente 45 minutos, estas visitas están diseñadas para resaltar la riqueza arquitectónica y cultural del lugar. Los recorridos se anuncian a lo largo del año en su página oficial, así que mantente al tanto para no perder la oportunidad de explorar este tesoro urbano.
Noticias relacionadas
Concejales solicitan que ciudadanía participe en decisiones sobre el San Juan de Dios
23 Febrero 2021Comisión de expertos pidió a la Nación avanzar en la recuperación del San Juan de Dios
06 Octubre 2020San Juan de Dios se convertirá en un nuevo hospital público universitario para Bogotá
04 Julio 2020Otras noticias
La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.
Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy.
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.