Arreglar la malla vial de Bogotá costaría 7 billones de pesos

Malla vial de Bogotá
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 30/08/2024 - 16:26

Bogotá enfrenta uno de sus mayores desafíos en términos de infraestructura: la malla vial de la ciudad. 

Con un costo estimado de 7 billones de pesos, para su completa reparación, el estado de las vías sigue siendo un problema significativo para conductores y peatones por igual. 

Según datos oficiales de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), hasta el 31 de julio de 2024 se han tapado 26.174 huecos en la capital, pero aún queda mucho por hacer.

Puedes leer: Estrategia de créditos en Bogotá para combatir el ´gota a gota´

Durante los primeros siete meses del año, la UMV ha logrado avanzar en el mantenimiento de las vías de Bogotá. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el estado de la malla vial sigue siendo uno de los principales inconvenientes para los ciudadanos.

 Las estadísticas revelan que, de los 15.000 kilómetros de vías en la ciudad, aproximadamente 3.000 de ellos están en condiciones deficientes, con numerosos huecos y desniveles que representan un riesgo para los vehículos y un desafío para la movilidad urbana.

Para poner esto en perspectiva, los 176.000 metros cuadrados de vías recuperadas hasta ahora equivalen a 30 estadios del tamaño de El Campín, una cifra que ilustra el tamaño de la tarea en mano. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la realidad es que muchas áreas siguen necesitando atención urgente.

El mantenimiento de las vías no solo es una cuestión de comodidad, sino también de seguridad y calidad de vida para los bogotanos.

Además: Incremento de lesiones personales en la Bogotá

 Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que colaboren en la identificación de vías que necesitan intervención. 

La comunidad puede enviar solicitudes con fotos y videos de las áreas problemáticas al correo electrónico atencionalciudadano@umv.gov.co.

El desafío es considerable y las labores de la UMV para abordar estos problemas son un paso hacia la mejora de la infraestructura vial de Bogotá. 

Con la colaboración de los ciudadanos y la inversión necesaria, se espera que la ciudad pueda enfrentar y superar estos obstáculos, mejorando la calidad de las vías y la experiencia de movilidad en la capital.

*Foto: UMV

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.