Airuna: la importancia de volver a nuestros orígenes

El respeto y amor que las comunidades indígenas tienen por la naturaleza y por los seres que están en el planeta, nos hacen reflexionar sobre cómo habitamos el mundo. Airuna es una serie que nos recuerda la importancia de volver a los orígenes, de conocer, saber y entender de dónde venimos y lo que no hay que repetir para poder tener un futuro mejor.
La serie está inspirada en la tradición, ancestralidad y misticismo de algunos pueblos indígenas en Latinoamérica como: Cofán (Colombia Y Ecuador); quienes viven en el Amazonas demostrando siempre gran respeto por la naturaleza y Ona (Argentina y Chile), demostrando grandes habilidades de coexistir en difíciles condiciones como es el polo y la nieve.
Mira también: ¿Cómo es la situación actual de los niños indígenas en Colombia?
La fantasía lo permite todo
David Logreira A. (Co Director) y Guillermo Robayo G. (Productor), dos jóvenes llenos de grandes ideas trabajaron para sacar a la luz esta serie por medio de las productoras La Casa Del Árbol Films y Rueda Sonido.
Estuvimos hablando con ellos para conocer las curiosidades que hay detrás de este drama animado de ficción y fantasía que ni tú ni nadie se pueden perder en las pantallas de eureka en marzo. ¡Te contamos más!

Airuna les da voz a las mujeres y las representa como matronas y lideresas; personas fuertes, poderosas y capaces de conquistar el mundo. “Darle importancia a las mujeres en un futuro es pensar que no podemos replicar modelos pasados”, nos dice Guillermo, productor.
Con esta serie de fantasía podemos entender que todos los seres humanos somos iguales, pero que asimismo habitamos un espacio en donde también hay animales: “Saber que en esta comunidad todos los seres tienen su propia forma de pensar y de sentir es lo que la hace más valiosa” agregó David, uno de los creadores de Airuna.
Esta producción nos transporta al año 3000 para contarnos la historia de una chica indígena de 12 años llamada Airuna, quien hace parte de las Jayana, las únicas sobrevivientes en el planeta luego de que la naturaleza lo congelara todo. Ahora Airuna tendrá que darla toda para convertirse en una mujer jaguar y poner las cosas en orden. ¿Será que lo logra?
Guillermo afirma que el mensaje principal es invitar a chicas y chicos a volver al origen, escuchar a los ancestros y saber de dónde venimos: “Es un canal para pensar en la naturaleza, pues en este momento tan hiperconectado nos perdemos de la esencia de lo que es el humano”.
Mira también: Libros para conectar con la naturaleza

Por otro lado, David nos cuenta que los valores que quieren dejar en quienes vean esta serie son los de la disciplina, el sentido de vivir en comunidad, el respeto al adulto mayor y la escucha.
Aquí no solo verás cómo las mujeres tienen poder, sino también, conocerás otras formas de habitar el mundo, de conectar con otros y descubrir diferentes maneras para convivir en comunidad. Suena cool, ¿no?
"Tener otros referentes que se vuelvan inspiración en la vida de cada uno"
Lo retador, lo curioso y lo divertido de la serie Airuna: Es una idea que lleva desarrollándose durante 4 años. Fue una serie ganadora por la convocatoria Abre cámara del Ministerio TIC y en ella trabajaron más de 30 personas. Airuna fue estrenada en Jambaló, Cauca, con la comunidad indígena Nasa. Las niñas y niños encuentran grandes similitudes y momentos de conexión y entretenimiento.
Lo más divertido de la producción fue la grabación de las voces de los personajes y los efectos de sonido. Con Airuna conocerás otras maneras de vivir en comunidad e historias de valentía y superación que seguro se volverán inspiración para ti.