Balance de los dos primeros años de Ágata, la agencia de analítica de datos de Bogotá

Persona escribiendo en un computador portátil
Capital
Bogotá - Región
Lun, 13/03/2023 - 16:03

Ágata es la agencia de analítica de datos de la capital, creada en el 2020 por la administración de Claudia López. Este proyecto, incluido en el Plan Distrital de Desarrollo, busca utilizar las nuevas tecnologías para responder a un desafío clave de Bogotá: centralizar y administrar los datos de sectores como educación, salud, seguridad y planificación urbana para garantizar un uso eficiente de esos datos y a partir de ellos, poder tomar mejores decisiones en beneficio de los ciudadanos.

 La plataforma busca hacer analítica de datos que permita desarrollar herramientas para:

  •     Luchar contra la corrupción
  •     Mejorar la seguridad ciudadana
  •     Facilitar el acceso a microcréditos para combatir el gota a gota

Al respecto, en el Concejo de Bogotá se realizó un debate de control político sobre el balance de los dos primeros años del sistema. Entre algunos de los resultados se expone la gestión realizada con la respuesta de PQRS.

 “Hoy en día, la gran mayoría de las instituciones públicas tienen una gran complejidad en la atención de los derechos de petición que llegan a través de sus cuentas de redes sociales. En el caso de Bogotá, gracias a la gestión de Ágata, ha permitido absolver en cada uno de esas vigencias de los contratos, más de 2 millones PQRS recibidas”, mencionó Mauricio Solórzano, director jurídico de Ágata.

La concejal citante Marisol Gómez menciona que los logros alcanzados en los tres ámbitos mencionados anteriormente han sido modestos y que en los proyectos de 2023, tampoco está planteado avanzar significativamente en esas líneas.

Por: Daniela Espitia

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.