Cinco jóvenes de Bogotá defienden la diversidad en ‘Soy’

Protagonista del episodio 'Soy Diverse' de la serie Soy
Capital
Bogotá y localidades
Lun, 27/02/2023 - 11:27

Cinco nuevas historias se cuentan a través del lente de jóvenes de la capital que luchan por una sociedad más empática con temas sociales, como la defensa del feminismo y la diversidad sexual.  

#SoyDiverse en Bogotá es posible gracias a #Soy, la nueva serie de eureka y Capital que conecta las experiencias de 20 jóvenes entre 13 y 17 años con asuntos de interés social, como ser ciudadano, cuidar al planeta, defender los derechos, la equidad de género y la salud emocional.

¿Cómo se defiende el feminismo en #Soy?

Paula Suárez Daza, de 16 años, lo demuestra día a día, ya que, al ser activista política, no solo se interesa por defender los asuntos que vulneran a las comunidades minoritarias, sino que busca que esos intereses colectivos sean conocidos, escuchados y respetados.

“Todos hemos sido activistas alguna vez, hemos actuado en pro de algún asunto que nos afecta, hemos alzado la voz cuando somos vulnerados. Muchas veces nos amenazan. Este rol siempre va a ser muy de tolerancia, un rol en el que siempre podamos tener mucha tranquilidad”, sostiene Paula.

El tema de la representación de la diversidad, entendido como el símbolo o imagen que vela y define los temas de comunidades socialmente diversas, es liderar procesos que busquen el beneficio de poblaciones que han sido históricamente señaladas y vulneradas.

 

Lee también: Niños de Bogotá ya pueden inscribirse al Club de Ciencias 2023

 

Ana Sofía Herrera, de 17 años, desde su rol como feminista considera que actuar en defensa de otras mujeres es representar una población que cada vez ha cogido más fuerza: “Ser feminista es hacer parte de algún grupo marginado. Hoy en día, nos podemos conectar entre nosotras de una manera mucho más sencilla, ya que no estamos solas”.

Asimismo, Laura Martínez, de 13 años, es jugadora de rugby y ha defendido el papel de las mujeres en los deportes debido a que siempre ha habido algún tipo de discriminación

Laura asegura que “siempre nos ofenden por nuestro género, por ser mujeres; dicen que por ser mujeres no podemos lograr algo, pero sí se puede lograr. No depende de un género, sino de nuestra voluntad, de nuestra seguridad”.

¿Qué es la diversidad en #Soy?

Alan Morales, persona no binarie.

 

En Bogotá existe el Lineamiento de Equidad de Género y Diversidad Sexal con el que no solo se defienden los derechos de las mujeres y niñas que son víctimas de violencias de género, sino que se brinda herramientas a las comunidades diversas a través del Plan de Acción LGBTIQ+ para los próximos 12 años. 

Con herramientas como estas, Alan Morales, persona no binarie de 13 años, alza su voz para defender su identidad, resaltando que no deberían existir tantas etiquetas y que consideremos que solo somos personas que nos identificamos, amamos y somos diferentes.

 

Te puede interesar: ¿Cómo aportan los jóvenes en el cuidado del planeta? ¡Descúbrelo en #Soy!

 

Los protagonistas de este episodio de #Soy buscan aportar a la sociedad con sus experiencias de vida, facilitando espacios de escucha y apoyo con acciones conectadas a la política y medios que les favorezcan. 

Daniel Núñez, de 17 años, ratifica que ponerle género a una prenda es un estereotipo que crea mayor discriminación.

“Un hombre con falda en su momento se ve divino o una mujer con pantalón es espectacular, eso sería para mí- eso es para mí el estereotipo- ponerle un sobrenombre a algo que puede ser para todos”, resalta Daniel. 

Estos jóvenes alzan su voz para decir #SoyDiverse y terminar con estereotipos y tener identidades con las que puedan luchar por un mundo mejor. 

Estas y las historias de otros 15 jóvenes que cuentan quiénes son y cuáles son los desafíos que los han transformado, las podrás encontrar por el canal de eureka a las 7:00 p.m. y 9:00 p.m.; y a las 4:00 p.m. en la franja de Capital; además tendrás la oportunidad de revivir cada episodio a través de nuestras plataformas digitales

¡#SíSoy diverse!

 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.