Colados en TransMilenio: 6 mil evasores diarios en el Portal Usme

La evasión del pago del pasaje en TransMilenio sigue siendo una problemática que afecta de manera crítica las finanzas del sistema de transporte público más importante de Bogotá.
En el Portal Usme, aproximadamente, 6 mil personas se cuelan diariamente, generando pérdidas cercanas a los 18 millones de pesos por día.
En un operativo reciente, el equipo periodístico de AHORA acompañó a la Policía durante una jornada de control que busca mitigar este fenómeno. Uno de los métodos más comunes de evasión es saltar los torniquetes o ingresar a los buses directamente desde la plataforma, aprovechando las aglomeraciones cuando llegan los alimentadores. En los videos de las cámaras de seguridad del sistema, se observa cómo grandes grupos de personas descienden de los buses alimentadores para luego, sin pagar el pasaje, subirse a los articulados, aprovechando la multitud para evitar ser detectados.
Quizá le interese leer: ¿Cómo es la situación de los perros abandonados en Bogotá?
A pesar de los esfuerzos de las autoridades y de la administración de TransMilenio, la evasión parece seguir siendo una conducta cotidiana en algunos sectores de la ciudad. Muchos de los evasores prefieren no dar declaraciones cuando se les cuestiona sobre sus razones, mientras que algunos usuarios argumentan que el precio del pasaje, actualmente de 2.950 pesos, es demasiado alto en relación con la calidad del servicio.
Frente a esta situación, la Policía y TransMilenio han implementado controles más estrictos, no solo en el Portal Usme, sino también en otras estaciones con alta incidencia de evasión, como la Calle 100, Universidades y la Calle 19. Estos puntos estratégicos, ubicados en diferentes sectores de Bogotá, presentan altos niveles de evasores que afectan tanto la seguridad como la operación del sistema.
Lea también: Colombia moderniza la expedición de pasaportes: reducción de tarifas y mejoras tecnológicas
A medida que las pérdidas económicas crecen y los usuarios honestos se ven afectados por las consecuencias de la evasión, la administración de TransMilenio ha intensificado sus esfuerzos para frenar esta crisis. Las medidas incluyen más presencia policial y la instalación de barreras anticolados, además de campañas de concientización sobre la importancia de pagar el pasaje para garantizar un servicio eficiente y sostenible. Sin embargo, la magnitud del problema sigue desafiando a las autoridades.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Ministerio de Defensa sostiene que desde Chile estarían coordinando colatones en Bogotá
13 Enero 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Ante los rumores de contagio directo por fiebre amarilla en Bogotá, el Distrito respondió que la capital no es territorio endémico, por lo que no pueden existir este tipo de contagios en la capital.
El Equipo Bogotá cerró con broche de oro su participación en la Copa Mundo Indoor de Natación con Aletas, celebrada en Barcelona, España, al conquistar un total de seis medallas: cuatro de oro y dos de plata.