Colapsaron partes de las viviendas cercanas a un proyecto de construcción en el barrio 12 de octubre

Casa colapsada en el barrio 12 de Octubre, en la carrera 50 con calle 74
Capital
Bogotá y localidades
Mar, 18/06/2024 - 15:18

En la noche del lunes 17 de junio, habitantes y comerciantes del barrio 12 de Octubre, en la localidad de Barrios Unidos, se vieron sorprendidos por el colapso de una vivienda tras una intervención de infraestructura en la zona.


Al parecer, una de las excavaciones determinadas para la construcción provocó que buena parte de una casa se quebrara y cayera al piso. Para las y los residentes del sector fue una ingrata sorpresa pasar por la zona y ver que la fachada de una residencia, prácticamente, había girado y se había caído al suelo.

 

Lea también: Estas son las apuestas en infraestructura 2024 - 2027 que presentaron mandatarios de la Bogotá y Cundinamarca



‘‘Se cayó la casa’’: comerciante afectado por el daño en la infraestructura



En horas de la tarde del martes, las autoridades médicas y los Bomberos continuaron patrullando la zona por si el daño tenía consecuencias mucho más devastadoras. La escena fue la misma en tanto se cercó el lugar y se evaluó el hecho: vidrios desperdigados por el suelo y la estructura pendiendo de un hilo. La fachada de la casa derruida está a punto de desprenderse por completo.


“Desafortunadamente colapsó la casa debido a la construcción que se está haciendo y estamos a la deriva. Anoche se cayó la casa y estamos a la espera de que los bomberos nos den autorización para sacar la mercancía”, indicó Pedro Sierra, comerciante afectado tras la caída del lugar.


Según reportaron los Bomberos de Bogotá, sobre las 10 p.m. del lunes, integrantes del cuerpo se acercaron a la carrera 50 con calle 74 para hacer la evaluación de tres viviendas afectadas por la falla estructural. Ni en la noche ni hasta el momento se han reportado lesionados.


“Lógicamente no hay que arriesgar la vida porque no sabemos cómo está internamente la construcción. Toca esperar la autorización de bomberos, de la inmobiliaria y de la constructora”, comentó el comerciante.

 

 

  
Aunque el colapso se dio apenas hace unas horas, el comerciante indicó que la zozobra viene desde hace varios meses: los trabajos de infraestructura del lugar ya habían planteado diversas dificultades tanto para él y su negocio como para los habitantes de las zonas aledañas.

 

Además: Autoridades crean campaña para prevenir explotación sexual infantil en Bogotá


Vale recordar que el sitio del colapso es cercano a diversas zonas comerciales relacionadas con muebles, tapizado y cortinaje. También está cerca de la plaza de mercado del 12 de octubre, casi diagonal a la estación de TransMilenio de la Calle 75.


“Cuando empezaron a hacer la obra, de la máquina, la retroexcavadora, que es un taladro, se sentía la vibración en toda la cuadra. Se les dijo que era mucha vibración para la obra, pero no hicieron caso. La gente está haciendo las cosas a su manera y, bueno, estamos a la espera a ver qué sucede”, concluyó el comerciante.

 



¿Cómo denunciar un riesgo de infraestructura en Bogotá?



En la actualidad, la ciudad de cierto modo permanece en obra: la polisombra verde se convirtió en parte del paisaje y los diversos trayectos, incluso a pie, han tenido que reevaluarse por las diversas construcciones, arreglos y mejora de infraestructura en diversos puntos de Bogotá.


Toda construcción implica un probable riesgo humano general tanto para las y los trabajadores como para la ciudadanía. Por ello existen diversos mecanismos para denunciar dificultades infraestructurales.  


La entidad encargada de este tipo de reportes es el Instituto Distrital de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, la cual recibe denuncias de forma presencial o virtual: si quiere ir hasta las oficinas, puede dirigirse a la diagonal 47 # 77a — 09 Interior 11. De manera virtual puede llenar un formulario asociado a las peticiones, quejas, reclamos y solicitudes.


También tiene el canal de atención ‘Bogotá te escucha’ o el correo electrónico: radicacionentradas@idiger.gov.co.  


Los datos mínimos solicitados para la revisión son la dirección del predio, los datos del solicitante y los motivos de la visita.


Como lo ocurrido la noche de este lunes en el 12 de octubre, lo importante es comunicarse de manera inmediata a la Línea 123 cuando ocurran este tipo de hechos.

 

Le contamos: ¿Cómo recuperar las zonas bajo puentes? Lucía Bastidas explica las intervenciones que vienen


Sobre las intervenciones en la zona, la Alcaldía de Bogotá informó la última novedad el pasado 21 de abril de 2023. En aquel entonces, la administración distrital indicó que se había recuperado la movilidad de la zona con apoyo del Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU).


“Mediante intervenciones no definitivas, recuperó la movilidad en la carrera 50 del barrio 12 de Octubre para garantizar una circulación segura en las vías y espacio público de las Calles Comerciales a Cielo Abierto de la localidad de Barrios Unidos (…) Las intervenciones en la malla vial se realizaron sobre la carrera 50 con calles 72, 73, 74a, 75a, 76 y la diagonal 76 bis”, precisó la Alcaldía.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.