Vivienda adquirida por Empresa Metro colapsó afectando casas aledañas

Predio
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 28/07/2021 - 10:21
Dos familias fueron afectadas por el colapso de una vivienda de tres pisos, las causas según habitantes del sector, fueron las demoliciones ilegales y el vandalismo que se ha presentado en predios adquiridos por la Empresa Metro para la primera línea de este proyecto. El hecho se dio en la calle 27 sur con carrera 54, en el barrio Tejar, según habitantes del sector son constantes las acciones vandálicas en estos espacios y ya han alertado a las autoridades.
“La pared del segundo y tercer piso cayó sobre la plancha de mi casa, mi abuelita estaba entrando del patio a la cocina y casi le cae un pedazo de pared encima. Lo que hacen los delincuentes es sacar toda la ornamentación de las casas, se les había dicho que no, pero lo siguen haciendo”, declaró, Luna Soler, habitante del sector.   
La Empresa Metro rechaza los actos de los delincuentes y aseguró un acompañamiento a las familias
“Las personas llegan a robarse las vigas, varillas y dejan todo destruido, con escombros o muchas veces llegan a vivir a esas casas habitantes de la calle”, denunció Juan Castillo, habitante de la casa afectada.
El cuerpo de bomberos y el Idiger llegaron a la zona para valorar la situación. Las instituciones recomendaron evacuar uno de los predios y restringir ciertas zonas.
“Estamos actuando de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad y con el apoyo de la Policía, esto para brindar seguridad en la zona”, señaló Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro. 
La ciudadanía hace un llamado a las autoridades para brindar mayor seguridad en el sector ante el temor que la situación vuelva a repetirse con consecuencias más graves.  

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=Vo820FAH4Gk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t