Disfruta hoy a las 10:00 p.m. la película ‘Los fantasmas de Goya’ en #CineCapital

Imagen de la película Los Fantasmas de Goya
Capital
Cine
Mar, 18/06/2024 - 17:30

Canal Capital, en su nueva franja de cine, lleva a tu televisor este lunes 17 de junio a las 10:00 p.m. ‘Los fantasmas de Goya’, un largometraje dirigido por Miloš Forman que explora la vida del pintor Francisco de Goya en la España del siglo XVIII y XIX, en el contexto de la Inquisición y la invasión napoleónica.

La película está ambientada en España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, durante los turbulentos años de la Inquisición española y la invasión napoleónica. La trama gira en torno a la vida del célebre pintor Francisco de Goya (interpretado por Stellan Skarsgård) y se entrelaza con las historias de dos personajes ficticios: Inés Bilbatúa (Natalie Portman) y el sacerdote Lorenzo Casamares (Javier Bardem), un influyente integrante de la Inquisición.

Inés es falsamente acusada de herejía por la Inquisición y es encarcelada y torturada. Goya, horrorizado por la injusticia, busca la ayuda de Lorenzo, quien inicialmente es un ferviente inquisidor. Sin embargo, Lorenzo se enfrenta a un dilema moral que lo lleva a huir de España y, tras la invasión francesa, regresa como un defensor del nuevo régimen liberal. La vida de Inés, devastada por su encarcelamiento, da un giro trágico y dramático, mientras Goya observa y documenta con su arte los horrores y cambios de su tiempo.

 

Puedes leer: Así es 'De tal padre, tal hijo', película de #CineCapital


Temáticas y estilo del director Miloš Forman

Miloš Forman, conocido por su aguda percepción de la condición humana, a menudo aborda temas de libertad, rebeldía y la lucha contra la opresión en sus películas. Cintas como ‘Amadeus’ y ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ exploran la tensión entre individuos y sistemas autoritarios, ya sean sociales, políticos o religiosos.

Forman utiliza un estilo realista y detallado, caracterizado por una dirección artística meticulosa y una narración que combina lo personal con lo histórico. Su enfoque en personajes complejos y multidimensionales, junto con una sensibilidad para el drama humano, permite que sus películas resuenen con autenticidad emocional y crítica.

En ‘Los fantasmas de Goya’, el director explora temas como la injusticia, el poder de la religión, la política y la resistencia del espíritu humano. La película destaca la dualidad entre lo sagrado y lo profano, y el conflicto entre la vieja y la nueva orden. Las escenas están ricamente decoradas y la cinematografía captura la atmósfera oscura y opresiva de la época.


Recepción de la películas ‘Los fantasmas de Goya’

La película recibió críticas mixtas. Algunos elogiaron las interpretaciones, especialmente las de Bardem y Portman, y la dirección artística. ‘Los fantasmas de Goya’ ofrece una mirada fascinante frente a un período turbulento de la historia española a través de los ojos de uno de sus más grandes artistas.

“Los fantasmas de Goya es visualmente deslumbrante y captura la oscuridad y la brutalidad de la época de la Inquisición. No obstante, el desarrollo del personaje de Goya no se exploró completamente en su complejidad como artista y persona”, reseñó la revista Variety.

Si bien la película no recibió premios, fue nominada a mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peluquería y mejores efectos especiales en los Premios Goya 2006.

 

Te contamos: La aclamada cinta 'La vida en rosa' llega a #CineCapital


Detrás de cámaras: ¿Cómo fue la experiencia de grabar ‘Los fantasmas de Goya’?


El rodaje de ‘Los fantasmas de Goya’ estuvo marcado por el talento y la dedicación tanto del elenco como del equipo técnico. Dirigida por Miloš Forman, quien coescribió el guión junto a Jean-Claude Carrière, la película se filmó en diversos lugares de España para capturar la autenticidad de la época.


El elenco principal, compuesto por Javier Bardem (ganador de mejor actor en el Festival de Cannes y en el Festival Internacional de San Sebastián), Natalie Portman (ganadora de un premio Óscar y un premio Globo de Oro como mejor actriz), y Stellan Skarsgård (ganador como mejor actor de reparto en los Critics' Choice Television Awards), se sumergió profundamente en sus roles.


Bardem, conocido por su compromiso con la preparación de sus personajes, estudió extensamente el periodo histórico y la Inquisición española para aportar verosimilitud a su papel de Lorenzo. Natalie Portman, que interpreta a Inés y a su hija Alicia, enfrentó el desafío de retratar dos personajes con una notable diferencia de edad y circunstancias, llevando a cabo intensas sesiones de maquillaje y caracterización para lograr la transformación.


La dirección artística fue fundamental para recrear la atmósfera opresiva y turbulenta de la España del siglo XVIII y XIX. El diseño de vestuario, a cargo de Yvonne Blake, y la dirección de arte, liderada por Patrizia von Brandenstein, trabajaron meticulosamente para reflejar la moda y arquitectura de la época, ayudando a involucrar al público en el contexto histórico de la narrativa.

El cine de calidad en su idioma se ve en #CineCapital


La nueva franja en Canal Capital, #CineCapital, está compuesta por una serie de películas internacionales de ficción, en su mayoría europeas, dirigidas a público familiar y adulto, que corresponden a relatos de gran calibre y producción; varias de ellas obtuvieron galardones y premios de diversos tipos; algunas de ellos representaron un éxitoo en taquilla. En su mayoría fueron estrenadas en la segunda década del presente siglo y su narrativa corresponde más al cine de calidad que al comercial.

 

Además: 70 años de la televisión en Colombia: ¿cómo fue la primera transmisión televisiva en el país?


Esta franja ofrece una película de alta calidad y premiada cada semana: se emite en las noches de lunes a miércoles, durante tres días seguidos, para que todas las personas puedan verlas.


No te pierdas la apasionante historia de ‘Los fantasmas de Goya’ en Canal Capital el lunes 17 de junio a las 10:00 p.m., con repetición los días martes 18 y miércoles 19 a la misma hora. 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Llega a Canal Capital ‘Profesor Lazhar’, una conmovedora película canadiense dirigida por Philippe Falardeau, que narra la historia de un maestro argelino que se convierte en una figura clave en la vida de sus estudiantes, tras el suicidio de la maestra a quien entró a sustituir.

  • La Toma de la Bastilla es uno de los episodios históricos más recordados en Francia porque consolidó el acontecimiento más importante de ese país: 1789 fue el año de la Revolución Francesa. Este hecho se ha retratado por medio de la pintura (siempre que se piensa en la revolución aparece la mujer erigida de ‘La libertad guiando al pueblo’), de la literatura, de la poesía y del cine.

  • Canal Capital, en su nueva franja de cine, lleva a tu televisor ‘La vida en rosa’, un largometraje que ofrece un retrato profundo y conmovedor de Édith Piaf, una de las figuras más importantes de la música francesa. La película no solo se adentra en sus triunfos artísticos sino que también explora sus luchas personales, desde su difícil infancia hasta sus problemas de salud y adicciones. Este enfoque humano y sincero permite al espectador conectarse con la artista de una manera auténtica.