En 'Una casa llamada cine' la memoria de Tunja revive en la gran pantalla

El próximo 29 de junio a las 8:00 p. m., Canal Capital estrenará el documental 'Una casa llamada cine', una producción audiovisual que rinde homenaje a la historia de las tradicionales salas de cine en Tunja, entre los años 1913 y 2008. Esta propuesta busca reconectar a las personas con los espacios culturales que marcaron generaciones, a través de relatos íntimos, archivos históricos y nuevas narrativas digitales.
El documental de 50 minutos es complementado con una plataforma web interactiva, un cortometraje y una exposición museográfica. En su conjunto, estas herramientas ofrecen una experiencia multiformato que reconstruye la transformación de las salas de cine como lugares de encuentro, comunidad y memoria.
Puedes leer: Estreno de 'Milo y yo' por Canal Capital
Los protagonistas de esta historia son Camilo y Gilma Pieschacón, una pareja que durante más de cuatro décadas administró varios teatros populares en la capital boyacense. Su hijo, Juan Pablo Pieschacón, realizador audiovisual, se convierte en el narrador de esta travesía personal y colectiva, guiando al espectador por un relato cargado de emoción, nostalgia y gratitud hacia el cine como refugio familiar y social.
Más allá de su valor histórico, 'Una casa llamada cine' es un tributo sensible y profundo a un patrimonio que habita en la memoria de muchas familias colombianas.
Además: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!
Este documental invita a reflexionar sobre el papel del cine como catalizador de comunidad y memoria, en un contexto en el que los espacios culturales tradicionales enfrentan transformaciones profundas. En Tunja, como en muchas ciudades del país, el cine fue durante décadas algo más que entretenimiento. Fue un hogar compartido para muchos.
Noticias relacionadas
La serie 'Sobrevivientes' regresa con dos historias sobre el conflicto armado en Colombia
24 Junio 2025Muy pronto llega La Nevera Sonora, un viaje por los sonidos que construyen a Bogotá
24 Junio 2025Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.