'Milo y yo' es una historia de amor, autismo y reencuentros familiares

Como parte de la programación especial por el Día del Orgullo Autista, el próximo 18 de junio se estrena 'Milo y yo', una miniserie familiar de seis capítulos que propone una mirada sensible, realista y profundamente humana sobre el autismo y la discapacidad.
Puedes leer: Kraken destaca a Rock al Parque como símbolo del rock en Bogotá
La historia gira en torno a Juana (interpretada por Laura Pérez), una mujer independiente y racional que, tras la muerte de su padre, se ve obligada a reencontrarse con su hermano menor Milo (Juan Camilo Castillo), un joven autista con un mundo interior vibrante que se expresa a través del dibujo. Esta convivencia inesperada se convierte en un viaje emocional marcado por el duelo, la responsabilidad, la empatía y el amor.
'Milo y yo' se presentará en tres entregas consecutivas: el 18, 19 y 20 de junio a la 1:00 p.m., con la emisión de dos episodios por día.
El elenco incluye también a Consuelo Luzardo en el papel de Teresa, la tía de los hermanos y figura cuidadora que aporta paciencia y sabiduría al proceso de transformación de Juana; y a Carlos Becerra como Andrés, un amigo cercano que se convierte en un apoyo fundamental.
Además: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!
La serie se enfoca en mostrar el autismo desde lo cotidiano y lo afectivo, con una banda sonora original y una narrativa que apuesta por la representación digna de las personas autistas.
Más allá de una ficción, 'Milo y yo' es un recordatorio de que el cuidado, el reconocimiento de la diferencia y la escucha profunda también son formas de amar.
Noticias relacionadas
La serie 'Sobrevivientes' regresa con dos historias sobre el conflicto armado en Colombia
24 Junio 2025Muy pronto llega La Nevera Sonora, un viaje por los sonidos que construyen a Bogotá
24 Junio 2025En 'Una casa llamada cine' la memoria de Tunja revive en la gran pantalla
18 Junio 2025Otras noticias
El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.
Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.
Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes.
La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad.Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.