No te pierdas ´Profesor Lazhar´: una joya cinematográfica en Canal Capital

Profesor Lazhar
davidbautistavideos
Cine
Jue, 27/06/2024 - 14:00

Llega a Canal Capital ‘Profesor Lazhar’, una conmovedora película canadiense dirigida por Philippe Falardeau, que narra la historia de un maestro argelino que se convierte en una figura clave en la vida de sus estudiantes, tras el suicidio de la maestra a quien entró a sustituir.

Aquella profesora se quitó la vida ahorcándose en el aula, afortunadamente, sin la presencia de los estudiantes. La llegada de Lazhar es crucial, pues el hombre también sufrió una gran pérdida y  esto le permite entender de mejor manera el duelo de los niños y las niñas, que están pasmados por la muerte de su maestra.

La historia se desarrolla en una escuela de Montreal, en donde de manera sensible y humana, se exploran temas de duelo, adaptación y resiliencia. Esta película destaca la capacidad de un individuo para impactar positivamente en la vida de otros, aún en medio de sus propias dificultades personales.

Quizá te interese leer: Salve al Rey, una serie épica por Canal Capital

¿Por qué hay que ver ´Profesor Lazhar´?

La película aborda temas universales como el duelo y la superación, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propias experiencias y la manera en la que afrontan las adversidades.

´Profesor Lazhar´ ofrece una representación honesta y sin adornos de la vida en el aula, mostrando las vulnerabilidades tanto de los niños como de los adultos. A través de la narrativa, los espectadores son testigos de cómo el proceso de enseñanza se convierte en una vía de sanación para los personajes, especialmente en el contexto de una tragedia, que afecta a toda la comunidad escolar.

Además, cuenta con la actuación especial del actor, humorista y escritor argelino Mohamed Fellag, quien interpreta al protagonista y ofrece una actuación magistral, llena de matices y humanidad. Su química con los jóvenes actores que interpretan a los estudiantes es palpable y añade una capa de autenticidad a la historia.

Mohamed Fellag, imágen tomada de UACh

‘Profesor Lazhar’ ha sido reconocida como mejor película canadiense, en el Festival de Toronto 2011; mejor guión, en el Premio de la Crítica Internacional y Mención especial de Diversidad Cultural, en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2011. Además, estuvo nominada a mejor película de habla no inglesa, en los Premios Óscar 2011.

¿Cuándo podrás ver ‘Profesor Lazhar’ por Canal Capital?


No te pierdas la oportunidad de disfrutar de ´Profesor Lazhar´ en Canal Capital, a través de nuestra señal abierta en los siguientes horarios:

- Lunes 1 de julio a las 9:00 p.m.
- Martes 2 de julio a las 10:00 p.m.
- Miércoles 3 de julio a las 10:00 p.m.

Tres funciones #EnLaTV para que no te pierdas ningún detalle de esta película que te embarcará en una historia emocional e inolvidable.

 

Por David Bautista Dorado.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La Toma de la Bastilla es uno de los episodios históricos más recordados en Francia porque consolidó el acontecimiento más importante de ese país: 1789 fue el año de la Revolución Francesa. Este hecho se ha retratado por medio de la pintura (siempre que se piensa en la revolución aparece la mujer erigida de ‘La libertad guiando al pueblo’), de la literatura, de la poesía y del cine.

  • Canal Capital, en su nueva franja de cine, lleva a tu televisor este lunes 17 de junio a las 10:00 p.m. ‘Los fantasmas de Goya’, un largometraje dirigido por Miloš Forman que explora la vida del pintor Francisco de Goya en la España del siglo XVIII y XIX, en el contexto de la Inquisición y la invasión napoleónica.

  • Canal Capital, en su nueva franja de cine, lleva a tu televisor ‘La vida en rosa’, un largometraje que ofrece un retrato profundo y conmovedor de Édith Piaf, una de las figuras más importantes de la música francesa. La película no solo se adentra en sus triunfos artísticos sino que también explora sus luchas personales, desde su difícil infancia hasta sus problemas de salud y adicciones. Este enfoque humano y sincero permite al espectador conectarse con la artista de una manera auténtica.