Este Día de la Niñez anímate con estos juegos para hacer entre amigos

 Día de la Niñez
laura.cano
Eureka
23 Abril, 2025

En este Día de la Niñez queremos resaltar lo importante que es el juego en la infancia; jugar no es solo un pasatiempo, es una parte esencial para crecer. 

Desde los primeros años de vida, el juego se convierte en una herramienta poderosa que impulsa el desarrollo emocional, físico, cognitivo y social de los niños y niñas. Es en ese espacio lúdico donde aprenden a relacionarse con otros, a resolver problemas, a imaginar mundos nuevos y a construir su identidad.

Lee también: Celebremos juntos el Día de la Niñez

Justamente el juego está reconocido como un derecho en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. En su artículo 31, se afirma que todos los niños y niñas tienen derecho al descanso, al esparcimiento y a participar en actividades recreativas acordes a su edad. Este derecho va más allá del entretenimiento: es parte del desarrollo integral de cada niño y niña.

En Colombia, esta visión también se refleja en la política pública para la primera infancia 'De Cero a Siempre' (Ley 1804 de 2016), donde se reconoce el juego como uno de los pilares fundamentales de los derechos de los chicos y chicas, además se puntualiza que se debe garantizar que puedan jugar libremente en todos los espacios donde crecen: el hogar, el jardín, la comunidad, los parques, las instituciones educativas e incluso los entornos digitales.

Lee también: Crea tus juguetes con material reciclable | Chema te lo cuenta

En tiempos donde las pantallas parecen dominar el día a día, se hace cada vez más importante ofrecer alternativas de juego al aire libre, en la naturaleza, donde los niños y niñas puedan moverse, ensuciarse, inventar, correr y descubrir. Por eso en este Día de la Niñez te queremos contar sobre algunos juegos para volver a salir a las calles, a los parques, a los patios del colegio a divertirse.

Día de la Niñez

Yermis 

Un clásico de barrio que mezcla pura adrenalina con trabajo en equipo. Este juego es tan simple como emocionante, solo necesitas una pelota liviana y unas cuantas tapas metálicas de gaseosa. Lo demás lo pone la energía del parche y las ganas de pasarla bueno.

Se juega entre dos equipos. El reto arranca cuando uno de los grupos lanza la pelota para tumbar una torre hecha con 10 tapas apiladas. Si logran derribarla, comienza la verdadera misión: volver a armarla mientras esquivan los intentos del otro equipo por “poncharlos” con la pelota. Si te ponchan, chao turno.

Este juego es pura estrategia, rapidez y puntería. Perfecto para jugar en la calle o en el parque. No se necesita más que creatividad y buenos reflejos.

Yas

Aquí la velocidad lo es todo. El yas, es un juego que muchos conocimos en piñatas, cumpleaños o reuniones familiares, era casi un ritual entre primos y amigos. Todo lo que necesitas es una pelota pequeña y un puñado de fichas. 

La cosa va así: lanzas la pelota al aire y, mientras está en el aire, tienes que recoger la mayor cantidad de fichas posible antes de que la bola toque el piso de nuevo. Suena fácil, pero entre más fichas hay, más difícil se pone el reto.

Todo un clásico que combina reflejos, concentración y esa competitividad sana que siempre se prende cuando se juega entre amigos.

Congelados

La misión es correr como si no hubiera un mañana para no dejarte atrapar por el que hace de congelador. Si te tocan, quedas congelado, como estatua, sin moverte ni un milímetro.

Si alguien logra tocarte sin ser atrapado, vuelves al ruedo. Y hay una versión todavía más retadora: “congelados bajo tierra”, donde para rescatar a alguien hay que pasar gateando por debajo de sus piernas. 

El juego va hasta que todo el parche esté congelado. El último que quede libre gana el turno de ser el siguiente congelador. 

Día de la Niñez


 Lee también: Portarretrato en casa con material reciclado

Las canicas o bolitas de piquis

Las bien conocidas canicas o ‘bolitas de piquis’ eran una de las colecciones más preciadas de los niños y jóvenes, muchas se obtenían luego de intensos ‘duelos’ en el colegio. En el juego se lanzan las canicas con la mayor puntería posible desde el suelo para poder golpear las de los demás y sacarlas del área de juego. El ganador es aquel que logra acumular más canicas.

Ponchados

¿Alguna vez has escuchado hablar de pelotas a las que se les llama “fuchi”? Estas son pelotas tejidas a crochet y rellenas de pepitas. Estas son las protagonistas en este juego. 

Se arman dos equipos, cada uno en su esquina del campo y el objetivo es claro: sacar a los del otro combo lanzando la pelota con toda la puntería. Si te pegan estás afuera. Pero si alguien atrapa la bola antes de que esta toque el piso, el que la lanzó pierde. El equipo que logre eliminar a todos los del otro lado se corona como ganador.

La clave es moverse rápido, esquivar y tener un buen ojo para atrapar la pelota. 

Gabo en eureka
Gabriel García Márquez, Literatura Infantil, FILBo
 Día de la Niñez
Día de la niñez, Infancia, Derechos de los niños
FILBo 2025
FILBo, Feria Internacional de Libro de Bogotá
Gabo en eureka
Gabriel García Márquez, Literatura Infantil, FILBo
 Día de la Niñez
Día de la niñez, Infancia, Derechos de los niños
FILBo 2025
FILBo, Feria Internacional de Libro de Bogotá