Gobierno Nacional anunció aumento en el precio del ACPM

Manguera de combustible
temporal
Economía
Mié, 19/06/2024 - 14:22

El Gobierno Nacional, a través del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el precio del ACPM subirá para grandes empresas mineras, petroleras, carboneras y de caña de azúcar.

Durante la 58 Convención Bancaria en Cartagena, el jefe de esta cartera reveló que en las próximas semanas empezará el aumento del diésel en Colombia.

Debería leer: Así avanzan las obras de TransMilenio que buscan aliviar la movilidad en Soacha

En una primera fase, según el ministro Bonilla, la idea es aumentar el galón de ACPM para grandes empresas consumidoras del país, pertenecientes a los sectores petrolero, carbonífero, minero y agro; especialmente para las compañías de caña de azúcar, que lo usan para abastecer sus trenes cañeros.

“Desde enero de 2020, e incluso antes de la pandemia, los precios de los combustibles quedaron congelados, eso quiere decir que desde hace cuatro años y cinco meses, no se toca el precio del diésel”, aseveró el ministro de Hacienda.

Estos ajustes nacen del déficit que persiste en Colombia por cuenta del subsidio del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc), que, de acuerdo con el ministro, específicamente para el diésel, se estima en $12 billones para este 2024.

“La situación del diésel es un poco más complicada. El déficit en 2023 fue de $15,2 billones y con lo que se está haciendo este año cerraría en $12 billones”, agregó.

En cuanto a las empresas a las que tocará esta medida, el Gobierno anunció que serán aquellas que consumen más de 20.000 galones de diésel, las que entrarán a tener un precio actualizado.

En la actualidad el precio promedio del galón de diésel es de $9.315, de acuerdo con la última alza que se dio a mediados de abril de este año, debido a factores técnicos, y que trastocó, principalmente, el precio del etanol y biodiésel.

Podría interesarle: Reunión estratégica en Zipaquirá para potenciar la movilidad de la Bogotá Región

Finalmente, el ministro anunció que este incremento en el diésel solamente impactará en 1,4 puntos la inflación del país en lo que resta del 2024. Las siguientes fases dependerán de las conversaciones con los gremios de transportadores.

“Si tenemos problemas de caja, pues tenemos que pensar en unas medidas dolorosas de cómo ajustamos el déficit; eso no le gusta a nadie (…) queremos que las alzas coincidan o que se den en los mismos tiempos en que ellos negocian las tablas de fletes, que son dos veces al año”, puntualizó el ministro de Hacienda.

 

¿Qué opinan los transportadores de la subida del precio del ACMP?

En AHORA hablamos con algunos miembros del gremio de transportadores sobre la medida que plantea el Gobierno Nacional de subir el precio del ACPM. La mayoría concuerda en que esto aumentaría el precio de toda la cadena de distribución.

“Van a comenzar a subir los fletes, todo va a ponerse más costoso; por ejemplo, nosotros que cargamos agregado, esto afectará en la construcción que va a ponerse más costosa porque el fleteo aumentaría en un 40 %”, afirmó Edwin Vargas, conductor de tractomula.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias