'El arte de dar las gracias', la campaña para honrar a los héroes de la pandemia en Colombia

Cinco años después del inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, Colombia se prepara para rendir homenaje al personal de salud que enfrentó uno de los momentos más difíciles de la historia reciente. La iniciativa 'El arte de dar las gracias', busca reunir donaciones ciudadanas para levantar un monumento conmemorativo en Bogotá, como parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25.
Te puede interesar: Aumento subsidio personas mayores en Kennedy
La campaña es impulsada por la Academia Nacional de Medicina en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y estará abierta hasta el 12 de mayo a través del portal
www.elartededarlasgracias.com, donde tanto ciudadanos como empresas podrán realizar sus aportes. La propuesta también cuenta con el respaldo de la Secretaría Distrital de Salud y se ha convertido en un llamado a la memoria colectiva.
Cinco años han pasado, pero nunca olvidemos la entrega del personal de salud. Gracias a su valentía, podemos seguir adelante. 🙏✨ Únete a la campaña #ElArteDeDarLasGracias y ayudemos a levantar un monumento en su honor.
Más info 👉 https://t.co/O5udKvG0zU pic.twitter.com/PvRLEzrMjb— Canal Capital (@CanalCapital) April 4, 2025
El monumento se instalará entre el Parque Simón Bolívar y la Biblioteca Virgilio Barco, y su objetivo es dejar una huella permanente de gratitud a los más de 400 trabajadores del sector salud que fallecieron durante la pandemia, 130 de ellos en Bogotá. Y a las cerca de 100 mil personas del gremio que resultaron contagiadas.
La obra será seleccionada por un jurado de nueve integrantes que incluye artistas, curadores, un arquitecto paisajista, un delegado del sector salud y representantes del sector cultural. El anuncio del proyecto ganador se hará a mediados de mayo.
Gustavo Landazábal, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, destacó que este homenaje busca resaltar la ética y el valor de quienes, aun con miedo y en medio de la incertidumbre, decidieron seguir salvando vidas. También recalcó que la escultura será un recordatorio de la importancia de estar preparados colectivamente para futuras crisis sanitarias.
Puedes leer: 600 vacantes de empleo esta semana en Bogotá
Esta iniciativa se enmarca en la primera edición de la Bienal BOG25, un evento que transformará a Bogotá en un epicentro global del arte contemporáneo. Con más de 100 artistas nacionales e internacionales, la bienal abarcará espacios públicos llevando el arte a calles, barrios y comunidades.
La campaña 'El arte de dar las gracias' es, al mismo tiempo, un acto de memoria y un gesto de futuro: un símbolo que honrará a quienes dieron todo por cuidar a otros y que, desde el arte, invitará a la ciudad a no olvidar.
Noticias relacionadas
Distrito garantizará contratos no menores a dos años a profesionales de la salud
16 Febrero 2022Este es el número de profesionales de la salud que se han contagiado de COVID-19
28 Abril 2021Hasta el 29 de abril se aplicarán vacunas COVID-19 al personal de la salud
27 Abril 2021Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Entre los meses de febrero y marzo, más de 19 mil personas han sido vacunadas en Bogotá contra la fiebre amarilla, según lo informaron las autoridades sanitarias de la capital. Esta cifra refleja acciones en puntos estratégicos como las terminales terrestres, donde en diferentes ocasiones se ha registrado una notable congestión y tiempos de espera prolongados.
Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá.