Líderes mundiales se expresan ante el fallecimiento del Papa Francisco

Hombre vestido de blanco saludando a las personas
nicolas.pena
Actualidad
Lun, 21/04/2025 - 15:04

Políticos, presidentes y demás líderes mundiales expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años.

 

El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años, según confirmó oficialmente el Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado que dejó una profunda huella en la historia reciente de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de fieles.

Debería leer: Así fue la visita del papa Francisco a Bogotá en 2017: un encuentro con los jóvenes de la capital

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, el Papa Francisco fue elegido como sucesor de Benedicto XVI en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y el compromiso con los más desfavorecidos, así como por una constante defensa del medio ambiente y de la justicia social.

Durante más de una década al frente del Vaticano, Francisco impulsó importantes reformas internas, enfrentó con determinación los escándalos de abusos dentro del clero y no temió alzar la voz en temas polémicos como la migración, el cambio climático y la desigualdad. Con un estilo sencillo y directo, conquistó a creyentes y no creyentes por igual, y se convirtió en una de las voces morales más influyentes del siglo XXI.

Su estado de salud había generado preocupación en los últimos años, con varias hospitalizaciones y una movilidad reducida que, sin embargo, no le impidió continuar con su labor hasta sus últimos días. El Vaticano informó que los funerales se llevarán a cabo en la Basílica de San Pedro, y que se espera la presencia de líderes políticos, religiosos y miles de fieles de todo el mundo.

Con su partida, se cierra una etapa clave en la historia de la Iglesia. El Colegio Cardenalicio iniciará en los próximos días el proceso del cónclave para elegir a su sucesor. Mientras tanto, el mundo despide a un Papa que predicó con el ejemplo, que eligió la humildad como camino y que deja un legado espiritual, social y humano difícil de igualar.

Le puede interesar: ¡Conéctate con las transmisiones de la FILBo 2025 a través de Canal Capital!


Reacción de líderes mundiales a la muerte del Papa Francisco

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco provocó una ola de condolencias a nivel global. Líderes políticos, religiosos y sociales expresaron su pesar y destacaron su legado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lo describió como “un defensor incansable de la dignidad humana y la paz”. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a varios jefes de Estado europeos y latinoamericanos, enviaron mensajes de admiración por su liderazgo moral y su cercanía con los más pobres.

 

 

 

 

 

Desde América Latina, donde su figura siempre fue profundamente simbólica, se multiplicaron los homenajes. En su natal Argentina, el gobierno decretó duelo nacional y miles de fieles se congregaron espontáneamente en plazas y parroquias. La comunidad musulmana, judía y otras confesiones también expresaron su respeto, resaltando su papel como promotor del diálogo interreligioso.

 

Desde Bogotá, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, también expresó sus condolencias y le dedicó unas palabras al sumo pontífice. 

"Será recordado como un hombre bueno, que siempre, sin falta, abogó por la paz, el fin de los conflictos y el amor por todos los seres humanos, sin distinción alguna. Su liderazgo hará enorme falta", escribió Galán en su cuenta de X.   
 

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.

  • El próximo 22 de julio, en la Cinemateca de Bogotá, se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos, una gala que reconoce y exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país, desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.

    Canal Capital obtuvo dos nominaciones a estos premios, un reconocimiento a nuestro compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos. 

     

  • En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.

    La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.