'Navidad es rehén del materialismo': papa Francisco

Imagen tomada de Reuters
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 24/12/2016 - 19:00

El papa Francisco dijo el sábado que la Navidad ha sido "tomada de rehén" por el materialismo que deja a Dios en las sombras y ciega a muchos a las necesidades de los hambrientos, los migrantes y aquellos afectados por la guerra.

Francisco dijo en su homilía en vísperas de Navidad que un mundo con frecuencia obsesionado con los regalos y el egocentrismo necesitaba más humildad. "Si queremos celebrar la verdadera Navidad, contemplemos este signo: la sencillez frágil de un niño recién nacido, la dulzura al verlo recostado, la ternura de los pañales que lo cubren. Allí está Dios", dijo el papa en la Basílica de San Pedro.

En el servicio, al que asistieron unas 10.000 personas así como decenas de cardenales y obispos, el papa, en su cuarta Navidad desde su elección en el 2013, dijo que se debe recordar a muchos en el mundo desarrollado que el mensaje de la Navidad era humildad, simplicidad y misterio.

"Jesús nace rechazado por algunos y en la indiferencia de la mayoría", dijo el papa.

"También hoy puede darse la misma indiferencia, cuando Navidad es una fiesta donde los protagonistas somos nosotros en vez de él; cuando las luces del comercio arrinconan en la sombra la luz de Dios; cuando nos afanamos por los regalos y permanecemos insensibles ante quien está marginado", agregó.

Y luego dijo en declaraciones no preparadas: "Este materialismo ha tomado a la Navidad de rehén. Necesita ser liberada".

Francisco, quien ha hecho de la defensa de los pobres una característica de su papado, dijo que el niño Jesús debería ser un recordatorio para todos de aquellos que sufren, en particular los niños.

"Dejémonos interpelar también por los niños que, hoy, no están recostados en una cuna ni acariciados por el afecto de una madre ni de un padre, sino que yacen en los escuálidos 'pesebres donde se devora su dignidad': en el refugio subterráneo para escapar de los bombardeos, sobre las aceras de una gran ciudad, en el fondo de una barcaza repleta de emigrantes", dijo el papa.

"Dejémonos interpelar por los niños a los que no se les deja nacer, por los que lloran porque nadie les sacia su hambre, por los quería no tienen en sus manos juguetes, sino armas", agregó.

*Texto e imagen tomados de Reuters

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t