Bogotá celebra el Festival de la Lechona y la Ruta de Diseño

Festival de la Lechona
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 26/06/2025 - 10:45

Dos eventos transforman la ciudad en una vitrina de talento, sabor y creatividad. Por un lado, el Festival de la Lechona regresa con fuerza al sur de Bogotá; por el otro, la Ruta de Diseño continúa su recorrido por el centro, conectando al público con el poder transformador del diseño.

Fiesta de sabor en Rafael Uribe Uribe

La cuarta edición del Festival de la Lechona reunirá a más de 100 lechonerías de los barrios Olaya, Quiroga y San José. Esta cita gastronómica, organizada por la Asociación de Lechoneros de la Zona L y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, se consolida como una de las más importantes del sur de la capital, al exaltar un ícono culinario que es tanto tolimense como bogotano.

Durante tres días, residentes y visitantes disfrutarán de porciones a precios especiales y una programación cultural con música en vivo, danzas folclóricas y actividades para toda la familia. Más que un evento gastronómico, el Festival de la Lechona es una celebración de identidad, resistencia y memoria, que reconoce a las cocineras y cocineros tradicionales que mantienen viva una herencia culinaria invaluable. 

 

 

El festival forma parte de 'Sabor Bogotá', estrategia distrital que impulsa 12 festivales gastronómicos al año y destina más de 150 millones de pesos en estímulos para apoyar emprendimientos locales. La lechona, en este contexto, se convierte en símbolo de transformación social y motor económico para cientos de familias del sur de la ciudad.

Dónde y cuándo:

Barrios Olaya, Quiroga y San José, Rafael Uribe Uribe, del sábado 28 al lunes 30 de junio. 

El diseño toma el centro de la ciudad

En paralelo, la Ruta de Diseño, Circuito Centro, invita a recorrer el corazón de Bogotá con otros ojos. Desde exposiciones hasta caminatas urbanas, el evento ofrece una agenda diversa que visibiliza el papel del diseño en la vida cotidiana, los negocios y lo público.

Con más de 15 agentes del sector y 14 instituciones aliadas, esta ruta articula siete activaciones, dos exposiciones, jornadas académicas y experiencias como 'Tardeando el Centro' o la 'Ruta de los diseños'. Además, en el marco del Día Nacional del Café, seis tiendas ofrecerán catas y talleres que conectan diseño, emprendimiento y cultura cafetera.  

 

 

La programación incluye charlas sobre diseño global, sostenibilidad, arquitectura efímera, inteligencia artificial aplicada al diseño y una hackatón que premiará las mejores propuestas para una Bogotá más creativa y habitable.

Algunos imperdibles:

  • Exposición Premio Buen Diseño Colombia: NC Diseño (26 de junio al 1 de julio)  

     
  • Jornada académica: Universidad Jorge Tadeo Lozano (26 de junio)  

     
  • Ruta de los diseños: Distrito Creativo Centro Internacional (27 de junio)  

     
  • Taller de fotografía urbana: La Candelaria y Santa Fe (29 de junio)  

     
  • Premiación de la Hackatón de Diseño: Museo Nacional (1 de julio) 

Ambos eventos, la Ruta de Diseño y el Festival de la Lechona, demuestran cómo Bogotá celebra y fortalece su diversidad cultural a través de las prácticas cotidianas, los oficios creativos y la memoria de sus barrios. Un llamado a recorrer la ciudad con todos los sentidos.  

*Foto: Alcaldía de Bogotá 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.