Héctor Buitrago y el papel de Aterciopelados en el auge de Rock al Parque

Aterciopelados
julian.pinzon
Rock al Parque 2025
Vie, 06/06/2025 - 10:02

Aterciopelados y Rock al Parque comparten una historia que es, al mismo tiempo, la de la evolución musical de Bogotá. Desde sus primeras ediciones en los años noventa, el festival ha sido escenario de crecimiento tanto para bandas como para públicos. Héctor Buitrago, bajista y cofundador de Aterciopelados, ha vivido ese proceso desde la primera fila. 

 

“El festival ha ido educándonos como público, y eso ha sido algo muy bello: poder disfrutar de todas las propuestas sin llegar a radicalismos”, reflexiona Buitrago. 

Su banda, una de las más icónicas del país, ha sido testigo y protagonista de la transformación del festival, que pasó de tener una audiencia estrictamente rockera a reunir a miles de personas abiertas a múltiples sonidos y géneros. 

Puedes leer: La historia de Aterciopelados en Rock al Parque 

Para el músico, Rock al Parque no solo marcó un hito en la historia de los festivales colombianos, sino que también dio pie a una cultura musical con sello propio. 

“Fue uno de los primeros festivales en América que apostó por llevar la música a escenarios al aire libre. Eso inspiró a muchos otros y lo convirtió en un referente, no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica”, afirma Héctor Buitrago.

La participación de Aterciopelados en Rock al Parque ha sido constante y significativa. Su presencia simboliza la relación entre el festival y una generación de artistas que encontraron en el evento un espacio técnico y humano para crecer.  

Además: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!

Hoy con una Bogotá que ofrece una robusta agenda de festivales musicales en distintos formatos y estilos, el músico insiste en que Rock al Parque sigue siendo un faro. Un evento gratuito, diverso, incluyente, que se mantiene como patrimonio cultural y semillero de nuevas propuestas.

“Pienso que el futuro del festival está asegurado, al ser un festival que es de la ciudad, que es de Colombia. Tendrá una oferta maravillosa para las generaciones que vienen”, concluye Buitrago. Y como su música, esas palabras suenan a legado.

Siga cada momento de #RockAlParquePorCapital. Disfrútelo en vivo por nuestra señal de televisión, en www.canalcapital.gov.co, y a través de nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram y TikTok. #RockAlParquePorCapital está donde usted esté. 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.

  • Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.

  • Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK. 

    Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.