Kraken reflexiona sobre Rock al Parque como motor cultural del rock en Bogotá

Rock al Parque ha sido, durante 30 años, una pieza clave en el ADN cultural de Bogotá. No se trata solo de un festival masivo y gratuito, sino de un espacio donde la música se cruza con la memoria, la identidad y la política pública. Así lo afirman los integrantes de Kraken, una de las bandas más emblemáticas del rock colombiano, quienes reconocen en este evento un punto de inflexión para la escena musical del país.
Para Luis Ramírez, bajista de Kraken, el festival ha sido determinante en la manera como Bogotá se representa a través del rock.
“Rock al Parque es un ícono de la capital. Define Bogotá desde la perspectiva del rockero, visibiliza movimientos culturales que no están en los medios y ayuda a entender lo que significa ser bogotano”, asegura.
Desde su experiencia, aunque el festival ha evolucionado, aún queda el reto de conectar esa masividad con una política más sólida de circulación artística. “Son 120 mil personas en algunas fechas, pero hace falta que eso se vea reflejado en los eventos más pequeños y en el apoyo a las bandas durante todo el año”.
Te puede interesar: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!
Rubén Gelves, tecladista de la banda, resalta el carácter democrático del festival y su valor como política pública cultural.
“Lo más importante de Rock al Parque siempre ha sido esa democratización de la música… Ese carácter gratuito lo hace único”, afirma.
Para Gelves, más allá de la tarima, el festival debe ser entendido como una escuela para los músicos emergentes.
“Rock al Parque no es un fin. Es un medio. Lo importante es lo que cada artista hace con esa experiencia para crecer, crear y seguir”.
Desde la voz de la banda, Roxana Restrepo, actual vocalista de Kraken, el festival también ha sido un espacio para el empoderamiento femenino en un género históricamente masculinizado.
“Kraken y yo, como vocalista femenina, seguimos abriendo camino para que más mujeres se empoderen y crean en sí mismas”, señala.
Restrepo destaca el valor simbólico de Bogotá como una ciudad que ha abierto puertas a propuestas nuevas y diversas. Así, Kraken no solo rinde homenaje a un festival que los ha acompañado por años, sino que también propone una mirada crítica y reflexiva sobre su impacto real. Rock al Parque, para ellos, es una plataforma de transformación, donde el rock no solo se toca, también se piensa, se discute y se vive como una forma de construir ciudad.
Además: Rock al Parque 2025: horarios, tarimas y artistas
En tiempos donde la cultura y el arte deben defenderse como derechos, la voz de Kraken recuerda que festivales como Rock al Parque no son un lujo; son una necesidad vital para que Bogotá siga siendo una ciudad donde el arte es sinónimo de libertad.
No te pierdas ni un solo momento de #RockAlParquePorCapital. Síguelo EN VIVO por televisión y en nuestras plataformas digitales: Facebook, YouTube y X. Lleva el festival contigo, estés donde estés.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Foto: Idartes
Noticias relacionadas
Estos son los horarios, tarimas y artistas oficiales de Rock al Parque 2025
29 Mayo 2025¡Disfruta Rock al Parque 2025 EN VIVO por Canal Capital! ¡Todo el tiempo estoy pensando en rock!
26 Mayo 2025Otras noticias
Bogotá vivió este lunes 23 de junio el cierre de la edición 29 de Rock al Parque con una jornada cargada de intensidad, fusiones inesperadas y un público que resistió hasta el último acorde. Desde temprano, los fanáticos llegaron con camisetas de sus bandas favoritas y la consigna de no perderse ni un minuto del festival gratuito más grande de América Latina.
Con el SKA y el indie a tope, transcurrió el segundo día de Rock al Parque 2025. El ombligo de tres días llenos de ROCK en el Parque Simón Bolívar.
Con los decibeles en el cielo y al ritmo del heavy metal, transcurrió el primer día de Rock al Parque 2025. El primero de tres días llenos de ROCK.
Este sábado, 21 de julio, arrancó la edición 29 de Rock al Parque en el corazón de Bogotá, bajo el lema ‘Bogotá es mi casa, es la casa del rock’. Desde la 1 de la tarde, se abrieron las puertas del Parque Simón Bolívar para dar paso a una jornada cargada de riffs, solos y adrenalina.