Inició el plan éxodo en Bogotá por el puente festivo del Corpus Christi

Un policía vestido de verde
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 20/06/2025 - 15:42

La Secretaría de Movilidad activó un plan éxodo especial para garantizar la seguridad vial durante el puente festivo de Corpus Christi.

 

Con motivo del puente festivo de Corpus Christi, las autoridades de Bogotá activarán un plan de movilidad: del 20 al 23 de junio se espera la salida de más de 940 mil vehículos e ingresarán más de 995 mil a la capital. Por el lado de Cundinamarca, la Gobernación espera el paso de cerca de 1.8 millones por los peajes del departamento.

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá pondrá en marcha un plan especial para facilitar el éxodo y retorno, en conjunto con la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y la Terminal de Transporte.

Debería leer: Nuevo puente vehicular en Suba con calle 100 ya está en operación y beneficia a más de 480 mil personas

Como parte de esta estrategia, el Distrito desplegará hasta 275 unidades por día, entre Policías de Tránsito, Agentes Civiles y miembros del Grupo Guía, quienes estarán distribuidos a lo largo de los nueve principales corredores de entrada y salida de la ciudad.

Se prevé que se movilicen cerca de 189 mil pasajeros y 15.400 vehículos a través de las terminales de transporte de Bogotá. De igual forma. Se implementarán ajustes en los planes semafóricos, recorridos de supervisión desde la Gerencia en Vía, disponibilidad de grúas y monitoreo constante desde el Centro de Gestión del Tránsito.

El próximo lunes, 23 de junio, se habilitará el reversible de la carrera 7 entre calle 245 y calle 183, facilitando el ingreso de vehículos desde el norte.

Exodo en Bogotá: así funcionará el pico y placa regional

El pico y placa regional estará funcionando este festivo con normalidad; es decir, que entre las 12:00 p.m. y 4:00 p.m. solo podrán ingresar vehículos con placa par (0, 2, 4, 6 y 8), y entre las 4:00 p.m. y 8:00 p.m., los de placa impar (1, 3, 5, 7, 9).

Además, habrá 20 controles de seguridad vial con enfoque en velocidad y embriaguez, y 9 puntos fijos de control.

Le puede interesar: Mototrabajadores enfrentan largas jornadas y bajos ingresos, según el Distrito

Salida por la Autopista Sur durante el plan éxodo en Bogotá

En Soacha se implementará un dispositivo especial que incluirá la presencia de cuatro gestores viales y un dron, los cuales operarán en zonas clave como los semáforos 2x1 ubicados en la intersección de la Universidad Minuto de Dios y en la calle 22 con autopista Sur.

Además, se contará con grúas en el sector de Maiporé, motobombas, equipos de auxiliares de obra y un maletín técnico instalado en la calle 11 Sur, con el objetivo de optimizar la circulación por la ruta de desvío.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.   
     

  • Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy. 

  • En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.