Rock al Parque 2023: ¿Cuál es el balance de representación femenina para esta edición?

Mujeres que estarán en esta edición de Rock al Parque 2023
Capital
Música
Vie, 10/11/2023 - 17:38

Ya empiezan a sonar los primeros acordes de Rock al Parque 2023, una de las citas musicales más esperadas en Bogotá. Capital, como medio aliado, les traerá todos los detalles del último Festival al Parque de este año.


El sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de noviembre de 2023, Bogotá vibrará al ritmo de las bandas y de las y los artistas que se presentarán en los tres escenarios simultáneos de Rock al Parque: Plaza, BIO y ECO.


La edición número 27 viene con una apuesta generacional distinta y unas propuestas novedosas a nivel sonoro, además de otras búsquedas musicales.


Desde Capital, en colaboración con el medio feminista Manifiesta, esta vez le pusimos la lupa a la representación femenina de Rock al Parque: ¿cuántas mujeres subirán a la tarima durante estos tres días?


Mujeres en Rock al Parque 2023


De las 64 bandas presentes en Rock al Parque 2023, solamente el 32 % tienen mujeres en sus integrantes. Un porcentaje cercano pero levemente inferior al del año pasado, cuando el 34 % de las bandas tuvieron integrantes mujeres.


De la mano de Manifiesta conocimos otro dato que preocupa: en esta edición, el porcentaje de mujeres en tarima será más bajo que el año anterior: solamente un 13,6 % serán mujeres en comparación con un 86,4 % de presencia masculina.


En la edición de 2022, del total de los y las integrantes de las bandas que se presentaron el 18 % eran mujeres, así que hubo un retroceso del 4,4 %.


Para conocer a fondo estos datos, pueden navegar esta visualización:

 

 

 


En AHORA hablamos con Camila Rivas, quien hizo parte del equipo de programación artística de esta edición junto a Héctor Mora y Rodrigo Duarte


Rivas comentó que “sería maravilloso encontrar porcentajes mucho más equitativos, pero el ejercicio no se hizo desde el cumplimiento de una cuota o de un porcentaje. Cada vez que nos reuníamos como comité, siempre nos preguntábamos: ¿Cómo estamos? ¿Cuáles son esos proyectos que aportan una visión más diversa? Pero no queríamos que cumplir con un número definiera el tener o no un artista en el festival. Hay un tema de mérito”, afirmó la periodista.


Aunque la paridad no necesariamente se consigue con cuotas de género en los festivales, sigue siendo importante preguntarnos por los factores involucrados en la escogencia de un cartel de un festival público, y si este tiene o no un enfoque de género


Para Rivas: “Sería maravilloso tener una herramienta para hacer ese escáner mucho más fidedigno. A veces la tarea de ocuparnos de cerrar alrededor de 45 bandas hace que no podamos tener el control absoluto sobre cuántas mujeres al final sí van a estar en tarima”, comentó la programadora.


Por su parte, Héctor Mora afirmó que: “La participación aún es muy masculina, pero esto viene desde el origen, desde el momento de hacer una banda en el barrio o en el colegio. Ha cambiado pero todavía falta mucho más trabajo”, quien también contó que “es importante que a nivel de las políticas del distrito se esté recalcando el tema, que siempre esté sobre la mesa”, concluyó.


Y, aunque son importantes y dan un panorama general, no todo son números. Es importante también resaltar la decisión de programar mujeres de larga trayectoria, líderes de proyectos que, además, son multiinstrumentistas y compositoras. Entre ellas está Andrea Echeverri, líder de de ‘Aterciopelados’, quien suele convertirse en el alma de Rock al Parque. Para esta edición, otra grata sorpresa será Julieta Venegas, cantante, compositora, música, productora, actriz y activista mexicano-estadounidense. Es multiinstrumentista y toca principalmente el piano, el acordeón y la guitarra, siendo una de las músicas latinas más reconocidas a nivel mundial. Y en esta lista de mujeres de trayectoria histórica también está Ana Curra, cantante, pianista y compositora legendaria de la movida madrileña, quien hizo parte de la primera formación de Alaska y los Pegamoides antes de integrarse a Parálisis permanente y Los seres vacíos. Toda una leyenda del punk y el post-punk en español.  
 

Rock al Parque


El cartel de las mujeres en Rock al Parque 2023



Las Guaguas de Pank, agrupación femenina proveniente de Pasto, se presentará el sábado 11, en el escenario ECO, a las 3:25 p.m.  
No Dependiente, ganadores de la convocatoria distrital, se presenta el sábado 11, en el escenario BIO, a las 4:55 p.m.  
—Si hablamos de representación femenina internacional no podía faltar Konvent, una banda compuesta por mujeres que llega desde Dinamarca hasta el Simón Bolívar. Se presentan el sábado 11, en el escenario Plaza, a las 5:25 p.m.  
—Las mujeres de Ataque de Pánico, banda bogotana de metal ganadora de la convocatoria distrital, subirán a la tarima el sábado 11, en el escenario BIO, a las 6:55 p.m.  
Info es una banda de metal futuro, rock industrial y metal industrial originaria de Bogotá, liderada por una mujer. Se presenta el sábado 11, en el escenario Plaza, a las 8:30 p.m.  
—La banda Slow Crush se formó en 2017 en Lovaina, Bélgica, por la vocalista y bajista Isa Holliday. Su segundo álbum se tituló ‘Hush’. Será la encargada de cerrar el primer día de Rock al Parque 2023: subirán a tarima el sábado 11, en el escenario ECO, a las 8:30 p.m.

Rock al Parque


Javiera Mena es cantautora, productora discográfica y música chilena de electropop. Inició su carrera en el 2006 con su álbum ‘Esquemas juveniles’ y su más reciente lanzamiento discográfico se titula 'Nocturna'. Es una de las artistas chilenas más emblemáticas de la actualidad, y se presenta el domingo 12, en el escenario ECO, a las 4:45 p.m.  
Jenny Woo llega a Rock al Parque pisando fuerte. Es una artista que promueve acabar con el racismo. Desde 2011 ha hecho más de 10 giras internacionales, que la han llevado a sitios tan diversos como Holanda, Indonesia, Corea, Filipinas, Perú y Argentina. Su álbum más reciente se titula 'Rules #1'. Empezó como compositora independiente antes de conformar la banda que tocará el domingo 12, en el escenario BIO, a las 6:00 p.m.  
—La banda mexicana Sonido Gallo Negro tiene a una mujer en la agrupación: Yaya González, una de las artistas juveniles con mayor relevancia en la escena musical actual. Se presentan el domingo 12, en el escenario Plaza, a las 6:00 p.m.  
Miss Bolivia es un ambicioso proyecto musical liderado por la argentina Paz Ferreyra, quien fusiona ser cantante, DJ y productora a través de ritmos como la cumbia, el dancehall, el hip hop y el reggae. Se presenta el domingo 12, en el escenario ECO, a las 6:55 p.m.  
Ana Curra, cantante, pianista y compositora legendaria de la movida madrileña, hizo parte de la primera formación de Alaska y los Pegamoides antes de integrarse a Parálisis Permanente y Los Seres Vacíos. La han denominado la ‘reina del punk’ en España. Se presenta el domingo 12, en el escenario BIO, a las 7 p.m.

Rock al Parque


—La versatilidad musical de Los Pangurbes, que fusionan el rock con los ritmos tradicionales caucanos, abrirá el telón del último día de Rock al Parque: suben a tarima el lunes 13, en el escenario ECO, a las 3 p.m.  
Laura Sam es otra de las artistas más esperadas en esta apuesta de relevo generacional musical de Rock al Parque 2023. Se ha convertido en un referente del ‘spoken word’ español, un género con el que busca hacerle frente a la corrupción, el racismo y la pobreza. Su más reciente sencillo se titula 'Esmog'.  La española se presenta el lunes 13, en el escenario ECO, a las 3:55 p.m.  
Martinika es una de las artistas representativas del grupo bogotano Alto Grado. Se presentan el lunes 13, en el escenario BIO, a las 3:55 p.m.  
—El reggae también tiene representación femenina con las dos mujeres de la agrupación Javier Alerta. Se presentan el lunes 13, en el escenario Plaza, a las 4:55 p.m.  
LaTenaz, una de las artistas distritales más esperadas en Rock al Parque 2023, se presenta el lunes 13, en el escenario ECO, a las 5:00 p.m.  
—Cuando se habla de Los Punsetes, el primer rostro que se nos viene a la mente es el de Ariadna, una de las artistas icónicas del panorama contemporáneo español. Se presentarán el lunes 13, en el escenario ECO, a las 5:55 p.m.  
—Linda Owlen y Eunice Paz hacen parte de Tijuana No, banda que se presenta el lunes 13, en el escenario Plaza, a las 6:55 p.m.  
—Desde el sur del continente aparece Marilina Bertoldi, cantante y compositora de rock argentina.​​ Comenzó su carrera como vocalista y principal compositora de la agrupación de rock alternativo Connor Questa. Su más reciente sencillo se titula 'Lá lá'. Se presenta el lunes 13, en el escenario ECO, a las 7 p.m.  
Julieta Venegas, una de las artistas más aclamadas por la región y por el mundo, será la encargada de cerrar el telón de Rock al Parque 2023: se presenta el lunes 13, en el escenario BIO, a las 8 p.m.  
Andrea Echeverri y Aterciopelados también harán parte del cierre de Rock al Parque 2023: se presentan el lunes 13, en el escenario Plaza, a las 8 p.m.

Rock al Parque

 

Desde Capital Sistema de Comunicación Pública les invitamos a vivir este Rock al Parque 2023 a través de nuestro X (antes Twitter), Facebook, Instagram y TikTok.

Por: Nathalia Villamil, Astrid Ávila y Juan Rodríguez 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias