Comunidad educativa de sordos protesta para mejorar la educación inclusiva

Imagen alusiva a docentes sordos
natyperiodista19
Nación
Jue, 29/02/2024 - 15:15

Desde la mañana de este jueves 29 de febrero, alrededor de 300 personas de la comunidad educativa de sordos se reunieron en la Plaza de Bolívar de Bogotá para exigir mejoras laborales para la Asociación Colombiana de Educadores Sordos (ACEDUS).

Los manifestantes aseguran que no tienen fácil acceso al concurso de docentes que se realiza por parte del Gobierno Nacional, además, exigen la formación en lengua de señas en todas las instituciones educativas del país, entre otras peticiones.

 

Lea también: Quedó listo el anteproyecto del Plan Distrital de Desarrollo

 

“Hay muchas brechas en la educación de Colombia y los educadores sordos no contamos con el lugar que nos compete en las aulas. Hay muchas asociaciones de educación inconformes en el área y el Gobierno Nacional aún no logra darnos respuestas”, afirmó Marleny Gallo, directora de ACEDUS en los micrófonos de AHORA.

 

Lea también: Habitantes de Ciudadela Sucre en Soacha, denuncian abandono de obras por parte del Acueducto

 

Por su parte, ACEDUS espera una pronta respuesta por parte del Gobierno Nacional para crear mesas de diálogo en donde se generen acuerdos y garantías laborales para esta comunidad, según la asociación uno de los pilares más importantes de diálogo es la formalización de docentes.

 

 

Por: Nathalia Villamil
 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

    Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.

  • La Secretaría de Seguridad en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá, Migración Colombia y la Alcaldía Local de Los Mártires, anunciaron  el rescate de una menor de 13 años que había sido reportada como desaparecida desde hace 4 meses en la ciudad de Santa Marta.