¿La JEP abrirá el Macrocaso 11 sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado?

Jueces de la JEP sentados en una mesa blanca
Capital
Nación
Mar, 20/06/2023 - 18:47

Después de que el Tribunal de paz de la Jurisdicción Especial para la Paz ordenara la apertura del Macrocaso 11, la Sala de Verdad tendrá 30 días para decidir sobre la priorización de un caso sobre violencia sexual y de género en el marco del conflicto armado, mediante el cual se realizaría la investigación y el juzgamiento de los delitos sexuales. 

Este caso está amparado por una tutela presentada por la Procuraduría General y Yolanda Perea Mosquera, una sobreviviente de violencia sexual en el conflicto, quienes piden la protección de los derechos al debido proceso y al acceso a la justicia en un plazo razonable: 30 días.

La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP tiene un mes para decidir sobre la priorización del Macrocaso 11, que investiga los crímenes de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes cometidos por prejuicio, odio o discriminación de género, sexo, identidad y orientación sexual diversos en el conflicto armado.

“Esta decisión abre las puertas para poder vincular a víctimas y comparecientes relacionados con estos hechos execrables en el sistema de justicia transicional y avanzar como nunca antes en la búsqueda de la verdad”, expresó el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta Aristizabal.

De acuerdo con la JEP, aunque el Macrocaso 11 no se ha abierto, dentro de los otros 10 macrocasos que están en marcha se han investigado crímenes de violencia sexual.

Por: Melissa Guevara

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • AHORA en Canal Capital conversamos con Felipe Roa-Clavijo, investigador de la Universidad de Los Andes, sobre su libro “Política en el plato”. Te contamos de qué se trata.   

  • El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

    Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.