Se retoman los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN en Cuba

Diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN
davidbautistavideos
Nación
Mié, 24/01/2024 - 16:21

Continúan los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El sexto ciclo ratifica el compromiso de ambas partes en la búsqueda de una solución pacífica a décadas de conflicto armado. La elección de La Habana como sede para estas conversaciones no es casualidad, ya que esta ciudad ha sido testigo de anteriores encuentros y se ha establecido como un escenario propicio para el diálogo constructivo.


Los puntos centrales de este ciclo de conversaciones girarán en torno a dos aspectos cruciales: la extensión del cese al fuego, el cual está programado para concluir el próximo 29 de enero, y la liberación de los secuestrados, un tema sensible que ha sido objeto de especial atención y esfuerzo por ambas partes.


Con la expectativa de avanzar hacia una resolución satisfactoria, se anticipa que este nuevo escenario de diálogos se prolongará hasta el 6 de febrero. Durante este periodo, se espera que se aborden no solo los temas mencionados, sino también otras cuestiones fundamentales para la construcción de una paz duradera en la región.


“Esperamos no solamente mantener lo acordado, sino profundizarlo en temas que tienen que ver con el cese al fuego, la misión de verificación, la prórroga del cese al fuego, el desarrollo de las zonas críticas, el fortalecimiento de los procesos de participación, la atención a temas humanitarios con las cárceles en las zonas donde se ve afectada la población por conflicto armado y además, en contribuir a pensar el horizonte del ELN en la Paz”, aseguró Verá Grabe, jefe negociadora del Gobierno con el ELN.


Es relevante destacar que estos esfuerzos no son aislados, sino parte de un proceso continuo en el que diversas instancias internacionales, organizaciones de la sociedad civil y actores regionales han brindado su apoyo y han abogado por una solución pacífica y consensuada.


El inicio de este sexto ciclo de diálogos representa una oportunidad significativa para avanzar hacia la consolidación de un proceso de paz inclusivo y duradero. La comunidad internacional observa con atención estos acontecimientos, esperando que este nuevo ciclo sea un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más pacífico y próspero para todos los colombianos.

Vea esta y más noticias de la Bogotá Región y el país en Bogotá en Minutos.

 
 

Por David Bautista Dorado. 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • AHORA en Canal Capital conversamos con Felipe Roa-Clavijo, investigador de la Universidad de Los Andes, sobre su libro “Política en el plato”. Te contamos de qué se trata.   

  • El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

    Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.