‘10 años para cambiar el mundo’: pensando nuevas formas de reducir la pobreza y la desigualdad

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2021-04-15T115725.111
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/04/2021 - 07:02
¿Puede ser la educación una herramienta para salir de la pobreza? Como maestro seguro te has preguntado cómo puedes contribuir a tener un mundo con menos pobreza y desigualdad, cómo hacer que tus estudiantes sean personas que realicen un cambio positivo en la sociedad e incluso cómo tú puedes poner un granito de arena para acabar con la inequidad. Pues bien, la respuesta está justo en tus manos: educando. En este capítulo de ‘10 años para cambiar el mundo’ conocerás las historias de cuatro niños, cada uno desde su propio contexto hará una breve reflexión en torno a la pobreza y la situación actual del mundo. Según cifras oficiales, en Colombia más de nueve millones de personas son pobres, pero, ¿qué significa ser pobre? Según el Índice de Pobreza Multidimensional, una persona pobre vive con menos de $8.000 pesos diarios, esto le debe alcanzar para sus tres comidas al día, su manutención en el hogar, su transporte y salud, muy difícil, ¿verdad? Y según este criterio, el 20 % de los colombianos viven en estas condiciones. ¿Podrías imaginarte en qué condiciones viven los niños que son considerados pobres? Ximena, Thara y Sofía son tres niñas que viven en circunstancias muy diferentes pero que tienen en común su preocupación sobre la desigualdad social. Ellas compartirán con nosotros su visión personal del problema y sus ideas acerca de cuáles pueden ser las soluciones. En Colombia hay más de un millón de niños en situación de pobreza. Está demostrado que niños de familias con bajos ingresos, si no terminan su educación, pues al volverse mayores y enfrentar la realidad económica, llegan a la sociedad con menos oportunidades que otras personas que sí culminaron sus estudios. Así que nuestra primera motivación debe ser educar a la mayor cantidad de niños y niñas posibles en nuestro país, y así poder generar un poco más de equidad. Según el Objetivo de Desarrollo Sostenible, en menos de 10 años debemos haber radicado la pobreza del planeta para poder considerar tener una calidad de vida adecuada, por lo tanto, la educación es la herramienta que tenemos como sociedad para brindarle un mejor futuro a nuestros niños y niñas. Recuerda que tenemos DIEZ AÑOS PARA CAMBIAR EL MUNDO. Mira aquí el capítulo completo:  https://www.youtube.com/embed/u2lry8GueAE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t