Distrito notificó que el desempleo y la pobreza disminuyeron en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 03/08/2022 - 09:35
La estrategia integral de ‘Rescate Social’, que incluye reactivación económica y reducción de la pobreza, habría aportado en la minimización de brechas en Bogotá. Así lo indicaron las autoridades distritales que también confirmaron que el desempleo en la ciudad disminuyó. En 2020, la pobreza extrema de la ciudad era de 13.2 puntos, en 2021 pasó a 9.4, y en 2022 de 4.3, según lo presentado por el Distrito. Lee también: Bogotá es la sede de la Convención GIFT sobre la transparencia fiscal
“Con esos impuestos salvamos a miles, para ser exactos a 875 mil familias del hambre, dándoles un ingreso mínimo garantizado cada mes. Con esos impuestos hemos garantizado que haya jardines, colegios y centros de salud que estén atendiendo a los más vulnerables de nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
En cuanto a la pobreza multidimensional, es decir, ausencia de oportunidades o de acceso a unos mínimos servicios, se indica que: en 2020, era de 7.52 puntos, en 2021 pasó a 5.7, y en 2022 es de 3.2. 
“Este año Bogotá tendrá la mitad de la pobreza social que tenía en el 2019 antes de la pandemia, eso es gracias al mayor rescate de inversión social que se ha hecho en Bogotá y que ha realizado esta Alcaldía”, aseguró Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
En materia de empleo, la ocupación en lo corrido del año es 7,5% mayor, lo que representaría una recuperación del 97%, tras la pandemia.
“En junio de 2020 llegamos a tener 25 % de desempleo, 1 de 4 bogotanos no podía trabajar, no tenía con qué llevar ingresos y alimentos a su casa'', dijo la alcaldesa de Bogotá. 
Se estima que 30 mil empresas quebraron a causa de la emergencia sanitaria en la Capital.
“Bogotá tiene hoy a 3 '800.000 personas trabajando, generando ingresos, llevando pan a la mesa de sus casas. No faltan sino 124 mil empleos por recuperar para llegar al mismo o mejor nivel del 2019”, añadió Claudia López. 
Lee también: Cortes de agua en Bogotá para este miércoles 3 de agosto Según la administración la meta era recuperar el crecimiento y el empleo de los efectos adversos de la pandemia en un periodo máximo de dos años, se estima que los niveles mejoren antes de cerrar el 2022. Aquí le informe completo: https://youtu.be/OpAOJqrKeoY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t