Agenda del presidente Duque este miércoles en Washington

duque-washington
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 13/02/2019 - 02:18
La agenda del presidente Iván Duque en Washington empezará este miércoles a las nueve de la mañana. Durante este día, el primer mandatario de Colombia se reunirá con el presidente de Estados Unidos Donald Trump para hablar de temas como la dura situación en Venezuela, la lucha antidrogas, el comercio y las relaciones entre ambos países. Duque primero tendrá una cita con el Subcomité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, en el capitolio. Lea también: Encontrón entre Gobierno y Partido Farc por carta enviada a la ONU Al mediodía estará con su esposa, la primera dama María Juliana Ruiz, y con Melania Trump. Luego estarán reunidos en la sede presidencial, en un almuerzo de trabajo.  La visita del presidente terminará el sábado y en ella también aprovechará para hablar con los miembros de la OEA y con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo. Por: Laura Anzola. https://www.youtube.com/watch?time_continue=143&v=hSwTwSp-1RI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t