Ahorrar en los servicios públicos es una misión de todos

19659
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 13/10/2017 - 05:15
Es desmedida la cantidad de energía que se desperdicia en los hogares al dejar conectados los electrodomésticos. A esto se le llama Corriente Vampiro, que por su estado de “espera o en stand by”, consumen energía así los equipos no sean utilizados, asegura José Manuel Cortés, Gerente de medición de eficiencia energética de CAM (Compañía Americana Multiservicios Ltda.). Un ejemplo claro de esta energía es cuando un DVD se encuentra apagado pero conectado a la toma eléctrica, y de esta forma mantiene su consumo porque sigue funcionando la fuente de alimentación. Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo de los aparatos en modo de espera es de 1.6 kilovatios diarios, lo que representa entre el 5% y 10% del consumo de energía que gastan los electrodomésticos, en una casa promedio. Existen múltiples electrodomésticos que consumen la energía vampiro, por ejemplo, los equipos de música y los cargadores del celular, este último es muy frecuente en los hogares colombianos; las personas los ponen a cargar en la noche hasta el día siguiente, y cuando lo desconectan, dejan enchufado el cargador, permitiendo que aumente el registro de energía. “Aunque en Colombia el costo del kilovatio es igual a cualquier hora del día para usuarios de tipo residencial, en horas de la noche las corrientes vampiro son más notorias”, lo anterior se debe a que cuando la gente se acuesta a dormir, no hace uso de los electrodomésticos y sin embargo no los desconectan”, asegura el funcionario.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t