Alcaldía entrega la plaza de mercado La Concordia totalmente restaurada

WhatsApp Image 2019-12-27 at 9.29.40 AM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/12/2019 - 04:30
La Plaza Distrital de Mercado La Concordia, declarada patrimonio de todos los bogotanos, se convertirá en epicentro cultural y gastronómico en la Capital. Tras cuatro años de trabajos de reforzamiento y adecuación, la Alcaldía de Bogotá entregó este importante Bien de Interés Cultural totalmente restaurado. Este gran proyecto, que ya cumplió con la construcción de la Galería de Arte Santa Fe bajo la Plaza, se adelanta gracias al trabajo interinstitucional entre el Instituto para la Economía Social – IPES -, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES -, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD -, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Fondo de Desarrollo Local de la Candelaria y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC -, este último encargado de la ejecución de la obra. La Administración Peñalosa realizó este proyecto con una inversión que asciende a los $19.780 millones, de los cuales $6.942 millones fueron aportados durante la anterior Administración. https://www.youtube.com/watch?v=8LZwzyiAuZA “Con la Plaza Distrital de Mercado La Concordia estamos demostrando la integralidad del patrimonio cultural, no solo el material sino también el inmaterial. Es por eso que entregamos una plaza de mercado muy querida por la comunidad y con una conjunción única entre gastronomía y arte. Además, es un proyecto estratégico de la recuperación del Centro y con un futuro inmenso que va a atraer tanto a los habitantes del Centro Histórico como a los turistas”, explicó Mauricio Uribe, director del IDPC. https://twitter.com/Bogota/status/1210566683091439618
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t