Reabrió la plaza distrital de mercado La Concordia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/10/2020 - 06:05
La Alcaldía de Bogotá reabrió la plaza distrital de mercado La Concordia, luego un largo proceso de restauración que incluyó la modernización de instalaciones eléctricas, acometidas de red para el servicio de acueducto y alcantarillado y la instalación del gas domiciliario.
“Es una alegría hacer parte de este evento significativo para Bogotá. Será una de las plazas turísticas reconocidas en la capital colombiana porque es un punto obligatorio para los extranjeros que visitan la ciudad, por su variada mezcla de sabores típicos locales. Aquí, impulsaremos la cultura Concordia y el alto potencial gastronómico para vivir una experiencia única”, expresó Libardo Asprilla, director general del IPES.
Cerca de 30 comerciantes ofrecerán a los visitantes una gran variedad de productos como frutas, verduras, graneros, cafetería, orgánicos, lácteos, salsamentaria, frutos secos, artesanías y plantas ornamentales. Así como tendrá tendrá el servicio de cerrajería que desde hace más de 60 años se presta en este mercado. A futuro, tendrá una cava de vinos, que gozará de una amplia carta con bebidas de Colombia y del mundo. Lee también: Parques de diversiones abren sus puertas en Bogotá Esta plaza tiene 40 locales, ocho restaurantes, auditorio con capacidad para 150 personas, dos plazoletas, y una biblioteca con más de 5.000 títulos de literatura. Además, en sus instalaciones también se encuentra ubicada la Galería de Arte Santa Fe, inaugurada en junio de 2019. El importante proyecto de la restauración de la plaza La Concordia se ejecutó en tres etapas durante las dos anteriores administraciones. Tuvo una inversión cercana a los 19.780 millones de pesos.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t