Alejandro Ordóñez asume vicepresidencia del Consejo Permanente de la OEA

ordoñez
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/01/2019 - 11:00
A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Ordóñez informó que estará a cargo de la vicepresidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, OEA. “Con la responsabilidad de siempre y la tarea de fortalecer la región ante la amenaza de dictaduras y tiranos, asumo, en representación de Colombia, la vicepresidencia del Consejo Permanente de la @OEA_Oficial”, escribió Ordóñez. https://twitter.com/A_OrdonezM/status/1082709369580589056 La OEA informa en su página web que “el Consejo Permanente de la Organización depende directamente de la Asamblea General y tiene la competencia que le asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos, así como las funciones que le encomiende la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores”. Igualmente indica que “la presidencia es ejercida sucesivamente por los representantes permanentes en el orden alfabético español de los nombres en español de sus respectivos países y la vicepresidencia, en idéntica forma, siguiendo el orden alfabético inverso.  Ejercen sus funciones por un período de tres meses que comienza a partir del primer día de los meses de enero, abril, julio y octubre”.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t