Alejandro Ordóñez responde a las críticas por su nombramiento

alejandro-ordoñez-responde-criticas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 25/09/2018 - 05:41
El exprocurador Alejandro Ordóñez, quien en agosto de este año fue designado como nuevo embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió en Opina Bogotá a las críticas de las que ha sido blanco por parte de sus detractores. “Pueden debatir, tener los criterios que quieran, pero no voy a detenerme en ello, solo no comparto lo que dicen”, contestó el embajador a la crítica de que como procurador solo se dedicó a perseguir a las minorías. Ordóñez también les respondió a las personas que recogieron firmas a través de una plataforma virtual para que el presidente Duque desistiera de su nombramiento. “Me parece muy bien, en una democracia deben existir esos escenarios de inconformidad. Las democracias actuales son plurales y no debe haber unanimidad, eso sería peligroso”, añadió. Alejandro Ordóñez también aclaró que nunca ha planteado una intervención militar en Venezuela, pero que sí es importante acabar con el drama humanitario que hay en el vecino país. Lea también: DUQUE NO EXTRADITARÁ A DIPUTADO VENEZOLANO JULIO BORGES “El mismo presidente lo ha dicho, hay que aislar a Maduro, hay que acorralarlo y lograr el establecimiento de la democracia en Venezuela. Maduro ha destruido el Estado de Derecho en Venezuela. En ese país hace rato que la institucionalidad y los derechos de los ciudadanos desaparecieron”, dijo el embajador. Además, añadió: “Nicolás Maduro es un dictador, un tirano. Es un sátrapa”. El embajador también se refirió al decomiso de dosis mínimas que planteó el gobierno Duque y que está a solo horas de empezar a aplicarse en todo el país.  Por supuesto que estoy de acuerdo con el presidente Duque. Es necesario crear instrumentos para combatir el flagelo de las drogas. Es una causa que apoya la mayoría de familias colombianas”, manifestó. “Las estadísticas del incremento del consumo de drogas son aterradoras. Las quejas de los padres de familia comprometen al gobernante. Decomiso de drogas es una necesidad y una urgencia que el país respalda. No es un retroceso, sino un avance en la protección de la juventud”, declaró.  https://www.youtube.com/watch?v=WyFdjoLel54
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t