Alejandro Ordóñez se posesiona como embajador de Colombia en la OEA

Alejandro Ordóñez se posesiona como embajador de Colombia en la OEA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 12/09/2018 - 06:24
El presidente Iván Duque posesionó al exprocurador Alejandro Ordóñez como nuevo embajador de Colombia en la OEA este miércoles en horas de la mañana. “Me complace que usted asuma este reto en la Organización de Estados Americanos porque usted,  ha tenido una larga carrera profesional al servicio de la justicia”, anunció el presidente Duque. Durante la ceremonia de posesión el mandatario colombiano recordó en la historia de la OEA los momentos en los que se ha intentado fracturar dicha institución: “Uno de esos momentos fue la creación de UNASUR. Una organización creada para destruir el ambiente interamericano. .. Por eso, presentamos nuestra solicitud para que Colombia se retire de UNASUR”, agregó. Los retos de Ordóñez en la OEA La llegada de Alejandro Ordóñez a la OEA está llena de tareas impuestas por el presidente Iván Duque. Algunas de ellas son:
  1. Apoyar la tarea de denunciar atropellos de la dictadura en Venezuela liderada por el secretario general Luis Almagro.
  2. Fortalecer las herramientas para luchar contra el narcotráfico.
  3. Contribuir desde la organización para que esta ayude con la reforma política presentada ante el Congreso de la República para poner fin al voto preferente.
El presidente fue enfático durante su discurso en solucionar la crisis humanitaria que vive Venezuela: “La OEA tiene que asumir el liderazgo del debate sobre la crisis migratoria que está viviendo América Latina”. Lea también: “El acuerdo nos llevó a una cúpula militar inservible”: Cabal
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t