Alexis García habló del regreso al fútbol de la Equidad

AlexisGarcía
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 22/07/2020 - 09:16
En Noticias Capital hablamos con el director técnico de la Equidad Seguros, Alexis García, sobre la planificación para que el equipo retome el buen ritmo con el que inició el campeonato colombiano. Dice que los aseguradores tienen con qué dar la pelea en esta liga marcada por la pandemia. "A pesar de que no se puede abrazar y que el saludo cambió a un golpe con las manos, pues el hecho de vernos nos generó un impacto distinto desde el viernes cuando hicimos los exámenes y las pruebas", aseguró García. Las sesiones son por horas y en grupos de a 10 jugadores. Con apenas una semana, de las cuatro estipuladas para entrenamientos individuales, admite que hay muy poco tiempo de preparación pensando en lo importante: la colectividad. Alexi García también señaló, "que bueno que nos hubieran consultado a los entrenadores porque de acuerdo a todo, en dos semana iniciales, un equipo puede adquirir algo de su forma física y en las restantes tres o cuatro semanas podría hacer el trabajo grupal que, es un trabajo que le va a permitir coger toda la idea de juego" Antes de la parada, Equidad venía en alza en la liga, sumando siete puntos de nueve posibles en las últimas tres fechas. El COVID-19 fue un freno en seco para los objetivos del entrenador que, dos veces a la semana, hace trabajo táctico por videoconferencia con sus jugadores, pues quiere que el club recupere su cultura y su filosofía de juego. Alexis García sabe cómo hacer especiales a sus equipos y con esta versión 2020 quiere lograr lo mismo que hizo hace un año con Pasto: llevarlo a una final del Fútbol Profesional Colombiano https://www.youtube.com/watch?v=MtTNMo1wZYs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t