Andrea Echeverri: “Destapabocas refleja mi desespero en pandemia”

Andrea Echeverri
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 24/03/2021 - 13:06
Aterciopelados las ha vivido todas: desde Delia y los Aminoácidos, en los bares de la capital noventera, hasta grandes giras mundiales en la apertura de una nueva era del rock en español de la mano de maestros como Soda Stereo. Años después, una separación llevó a Andrea Echeverri y a Héctor Buitrago a buscar sus propios intereses, a conectarse con el planeta y con sus propias familias, un regreso en Rock al Parque 2014 marcó un nuevo comienzo, y en el 2020 una pandemia truncó un año lleno de planes musicales internacionales. En medio de la crisis mundial, que ha afectado a todo el mundo, pero especialmente al sector artístico, Aterciopelados vio cómo se caían las fechas de conciertos, la gira poderosa junto a Soda Stereo y cómo se tuvieron que alejar todo aquello que los acerca con el público que han cultivado a lo largo de casi 30 años. “En un momento todo se fue, tú te quedaste pensando en los viajes, en el público, en los aplausos, en todas esas cosas que iban a suceder y que no sucedieron, eso fue terrible”, comenta Andrea Echeverri. Esa serie de sentimientos le sirvieron para escribir la canción 'Destapabocas', y junto a esa inspiración, en medio de la incertidumbre que parecía infinita, le llegó la propuesta de Capital de incursionar en la presentación y ser la moderadora de El Despabocas, una serie-reality que tenía como propósito principal juntar artistas para crear en medio de la pandemia. “Llegó en un momento perfecto ¿no?... que se estaba cancelando todo y que el año pues se veía que iba a ser pero remalo, retriste y reencerrado y de pronto me llega esta propuesta que para mí fue cheverísimo porque no hay giras, no hay conciertos, no hay viajes, pero hay esta posibilidad que yo tenía en mi cabeza hacía rato”. Y es que la canción Destapabocas es en sí un himno para los artistas que dejaron de pisar escenarios, de conocer lugares y de tratar de vivir de su arte, este que para algunos parecía no ser primordial en tiempos de crisis. Lee también: Capital, nominado en 12 categorías de los Premios India Catalina Su letra además quedará para la historia como una radiografía de lo que se estaba viviendo antes de la pandemia a nivel social y de cómo nos hemos afectado como seres humanos con el transcurrir de la crisis. “Fue como de las primeras cosas que se hizo, la canción, y también estuvo muy chévere porque también reflejaba mi desespero, no... que sigo teniendo. También refleja esta cosa tan cómoda para algunas personas, porque para finales de año (2019) para Latinoamérica y Europa, todo el mundo estaba movilizándose y había muchas protestas y había mucha incomodidad de parte del establecimiento y de los gobiernos, entonces de alguna manera les cayó como anillo al dedo: tenernos ahí callados y sometidos un poco, y ¡Uy, más rabonada y más piedra tenía yo!" El arte es esencial, artículo de primera necesidad, es la premisa de Destapabocas, canción que realizó junto Leonardo Castiblanco, guitarrista de la banda, dejar una constancia y reclamo musical al mundo que puso por encima la salud física de la mental, algo igual de urgente en tiempos de pandemia. Sobre el pensamiento del arte como algo esencial, Andrea manifestó: “Sobre todo al comienzo del encierro; de todas esas cosas, siempre hablaban de lo esencial y para ellos lo esencial era la comida, los medicamentos digamos y para mí eso me causaba mucha angustia y por eso la canción dice 'el arte es esencial, artículo de primera necesidad yo quiero que mi canción te nutra, te cure'...Yo estoy totalmente segura que con comida y medicamentos no sobrevivimos, nos volvemos locos, como de hecho algunos estamos un poquito desequilibrados. La canción llama sobre eso, a la importancia del arte”. Hace unos años Andrea tuvo una afección en su garganta que la hizo alejarse de la música. En ese momento tuvo una idea que no se materializó sino hasta el pasar de los años con la iniciativa de El Destapabocas. “Yo siempre pensaba: 'pues yo sé más o menos ser natural frente a una cámara y eso seguro que tiene una manera de usarse' y yo tenía eso en mi cabeza hacía años y cuando me llegó esta propuesta dije cheverísimo, es la manera de ensayar esa habilidad”. Su naturalidad frente a la cámara la llevó a ser nominada a los premios India Catalina 2021 como mejor presentadora de programa de entretenimiento. La serie además está nominada a mejor programa reality o concurso y mejor dirección musical, también a cargo de Andrea y Juan Pablo Velásquez. Puedes leer: Así puedes votar por Capital en los India Catalina “Yo ya me sentía súper bien de haber sobrevivido al programa, de haberlo podido hacer, pero viendo que alguien valide eso con una nominación pues es bonito, es como ‘te costó trabajo, hiciste un esfuerzo fuerte y pues parece que salió bonito’, que a alguien le gustó”. Sigue los retos creativos propuestos por Andrea Echeverri de lunes a viernes a las 6:00 p.m. y 9:00 p.m. por nuestras pantallas de Capital. Escucha y comparte Destapabocas, una antesala de lo que será la serie El Destapabocas que verás en abril en las pantallas Capital y que también hará parte del nuevo disco de Aterciopelados.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t