Argentina y Francia se juegan un cupo a cuartos

UNA FINAL ADELANTADA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 29/06/2018 - 11:43
Argentina y Francia dan inicio a la segunda fase de Rusia 2018. Ambos equipos se enfrentan con la ilusión de conseguir un cupo a los cuartos de final de la Copa Mundo. A pesar de haber clasificado a los octavos de final, tanto la Selección de Argentina como la Selección de Francia aún están en deuda con su nivel futbolístico. Los 'gauchos'  clasificaron a la siguiente fase de Rusia 2018 en la segunda posición con cuatro puntos de nueve posibles. Su primer partido lo empataron 1-1 ante la Selección de Islandia. En su segundo partido sufrieron una fuerte derrota de 3-0 ante la Selección de Croacia. Con un empate y una derrota, los argentinos llegaron a su tercer encuentro con una fuerte presión de ganar. Favorablemente el resultado final fue un triunfo de 2-1 ante la Selección de Nigeria. Los 'galos' por su parte terminaron la fase de grupos en el primer lugar del Grupo C con siete puntos. En su primera salida se impusieron 2-1 ante la Selección de Australia. En su segunda salida ganaron por la mínima diferencia a la selección peruana. Ya en su tercer partido, la selección francesa, ya clasificada, empató a cero goles con la Selección de Dinamarca. El Seleccionador Argentino Jorge Sampaoli, no confirmó el equipo titular para enfrentar el partido ante los franceses. Sin embargo, se especula que repita la nómina titular que utilizó frente al equipo nigeriano. La única duda de esta formación es si en vez de utilizar a Gonzalo Higuaín, actual delantero de la Juventus de Italia, el técnico argentino alinee a Cristian Pavón jugador de de Boca Juniors. De ser Cristian Pavón la variante de Samapaoli para este partido, los argentinos buscarían un ataque más contundente, aprovechando las bandas. Por un lado, estaría Ángel Di María, Messi juagaría como un falso nueve y Pavón jugaría en la otra banda acompañando el ataque de los 'gauchos'. El técnico de Francia Didier Deschamps, plantearía una formación muy similar al partido que jugó contra la Selección de Perú. Sin duda alguna su gran desafío es poder cortar la generación de juego del mejor jugador del mundo para muchos, Lionel Messi.

Posibles formaciones

Formación de Argentina Titulares: Franco Armani; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Javier Mascherano, Enzo Pérez, Éver Banega; Ángel Di María, Gonzalo Higuaín o Cristian Pavón y Lionel Messi. Formación de Francia Titulares: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; N'Golo Kanté, Paul Pogba, Blaise Matuidi; Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Olivier Giroud. Las dos selecciones se medirán este sábado 30 de junio a partir de las 9:00 a.m. hora colombiana, en el estadio Kazán Arena.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t